Grand Theft Auto: Vice City – The Definitive Edition Reseña Completa

 

Resumen

  • 🎮 Nombre del juego: Grand Theft Auto: Vice City – The Definitive Edition
  • 📅 Fecha de lanzamiento: 11 de noviembre de 2021
  • 🏢 Desarrollador: Grove Street Games
  • 📌 Editor: Rockstar Games
  • 🖥️ Plataformas: PC, PlayStation 5, Xbox Series.
  • ⚔️ Género: Acción-aventura, mundo abierto
  • 🌍 Contexto: Remaster de un clásico de 2002 ambientado en una versión ficticia de Miami en los años 80, parte de la trilogía GTA Definitive Edition.

Historia y narrativa

Nuestra historia sigue a Tommy Vercetti, un ex miembro de la familia Forelli que, tras pasar 15 años en prisión, es enviado a Vice City para establecer una operación de narcotráfico. Un negocio fallido lo lleva a escalar en el mundo criminal, enfrentando traiciones y alianzas en una ciudad vibrante y peligrosa. Realmente, una historia muy al estilo GTA.

Los personajes son memorables, el mundo está bien construido, con una ambientación ochentera que se siente viva, y los diálogos tienen ese toque de humor negro característico de la saga. Más allá de lo que el original creó, esta versión no aporta nada nuevo ni mejora narrativa alguna. Por eso, todos los aplausos se los lleva el juego original, que sí merece un análisis profundo. En este apartado, lo que hicieron fue un simple copiar y pegar.

Jugabilidad

La jugabilidad sigue siendo prácticamente la misma. Se actualizó la cámara en primera persona para la conducción y algunas armas, pero no hay nada realmente innovador ni necesario para el juego. Las mecánicas principales siguen siendo conducción, combate con armas de fuego, misiones de infiltración y exploración en mundo abierto.

Los controles se sienten rígidos y lentos. No noté ninguna diferencia significativa respecto al original. Intentaron modernizar, pero lo hicieron tan mal que habría sido mejor no tocar nada. Las misiones que antes eran problemáticas siguen siéndolo, tanto en diseño, objetivos como en aspectos técnicos. No hay nada que destaque o que tenga un impacto real. Muchas misiones que antes eran un dolor de cabeza las dejaron igual, pero ahora son peores, porque uno espera que en una edición definitiva se corrijan errores, no que se repitan o se sumen nuevos. Es un desastre a nivel jugable.

El juego sigue siendo divertido, pero no por esta edición ni por alguna mejora, sino por lo que el original propuso, que sigue siendo un buen juego. La rejugabilidad depende del jugador. Personalmente, no volvería a jugar esta versión por lo mal hecha que está. Aun así, hay bastante contenido para explorar y entretenerse un rato.

La curva de aprendizaje es accesible para nuevos jugadores, pero volvemos al mismo punto: las misiones pueden ser frustrantes por su diseño anticuado.

Gráficos y diseño visual

La calidad gráfica mejora lo mínimo como para justificar que es un "nuevo" juego. Los personajes lucen horribles, la ciudad se ve casi igual, los autos parecen de juguete, los NPC están pixelados. Sin exagerar, este juego parece de PS2. Incluso me atrevo a decir que los originales lucen mejor que lo que se vende aquí.

Gráficamente no alcanza ni de cerca los estándares de un juego de su año de lanzamiento. Y sin mentirles gráficamente es una basura completa.

Sonido y música

La banda sonora es excepcional, con éxitos de los 80 que refuerzan la ambientación, y algunos clásicos de los 90 también. En mi opinión, es la mejor banda sonora de todos los GTA hasta la fecha, con piezas como: “Self Control”, “Automatic”, “Owner of a Lonely Heart”, “Waiting for a Girl Like You”, “Billie Jean” todos éxitos rotundos de la época.

Los efectos de sonido de Vice City son icónicos desde los disparos, recoger dinero de civiles caídos, guardar partida cada uno tiene un gran nivel de detalle. Esta versión mejora ligeramente la calidad de sonido, pero nada que supere al original.

La actuación de voz mantiene su calidad, siendo Tommy Vercetti el más destacado, interpretado por Ray Liotta. A pesar de esto, la remasterización no aporta ninguna novedad en banda sonora, efectos de sonido ni actuaciones de voz. Quizás añadir un par de canciones icónicas de la época habría sido un acierto.

Dificultad y accesibilidad

La dificultad del juego es muy variable. A veces hay misiones muy fáciles y otras que se convierten en una pesadilla. Por ejemplo, la misión “Tierra de policías” es una tortura y está considerada por muchos jugadores como una de las peores misiones en un juego de GTA, con toda razón. Tiene tantos problemas que, siendo casi de las misiones finales, muchos jugadores la abandonan o tardan muchos intentos en superarla.

Otro punto negativo es que el juego no ofrece mucho contexto sobre qué hacer. En una versión definitiva uno esperaría mejoras, pero ya sabemos que no fue así. Para desbloquear la última misión, hay que comprar varios negocios del mapa y cumplir ciertos objetivos con ellos. Algunos son intuitivos, otros no, lo que aumenta la dificultad porque no está claro qué hacer.

Los policías con búsquedas bajas (1 o 2 estrellas) son fáciles, pero con 5 o 6 prepárate no solo para ser arrestado, sino para que arresten tu cadáver. Aparecen de la nada, vas manejando y mágicamente aparece un camión blindado o una patrulla. Hacen todo lo posible por detenerte, aunque eso signifique morir.

En general, el juego tiene una dificultad estándar, pero la falta de contexto, indicaciones, errores técnicos, picos de dificultad repentinos, misiones con bugs y otros problemas hacen que la experiencia sea más desafiante, aunque no de la forma correcta.

La accesibilidad es prácticamente inexistente. No incluye opciones avanzadas como texto ampliado o modos para discapacidades visuales o motoras, lo cual, para un juego definitivo en 2021, es una vergüenza.

Contenido adicional

La campaña principal puede tardar unas 15 horas si no sabes bien qué hacer. Pero si conoces el juego perfectamente, puedes completarlo en unas 7 horas sin necesidad de hacer speedrun.

Cuenta con bastante contenido secundario como carreras, misiones en taxi, vigilante, paramédico y algunos coleccionables. No tiene DLC, pero forma parte de una trilogía remasterizada. Tampoco incluye servicio continuo ni expansiones. Esta edición definitiva no ofrece nada más de lo que ya existía en el original.

Aspectos técnicos

El juego está roto, no hay otra forma de decirlo. Es de los peores juegos a nivel técnico que he jugado en mi vida. Sí, a veces los bugs y glitches pueden dar risa por lo ridículos que son, pero a la larga se vuelven un problema serio que afecta la experiencia como jugador. Es imposible jugar Vice City Definitive Edition sin encontrarte con algún bug o glitch.

El rendimiento es tan malo que me atrevo a decir que la versión original de hace 20 años corre mejor que esta. Para que se den una idea. Con algunas actualizaciones puede mejorar un poco, pero sigue siendo un trabajo vago y flojo por parte de Grove Street Games. Es una vergüenza que Rockstar haya permitido que este estudio trabajara en un proyecto que tenía tanto potencial por lo que significan sus originales.

La experiencia es tan mala que vas a repetir misiones, y estas se vuelven más fáciles o difíciles por la ineptitud o exageración de los NPC, personajes y demás.

Relación calidad-precio

Este juego viene en un paquete con la trilogía de GTA III, Vice City y San Andreas. El precio de lanzamiento fue de 70 dólares, lo cual es una locura considerando que lo que ofrecen es una mejora gráfica mediocre y unos cuantos detalles más.

El juego es prácticamente lo mismo que el original, vendido como si fuera una remasterización. En realidad, parece más un port. Esto se siente como una estafa a los fans de la saga, especialmente después de todo el hype que se generó.

Además, sigue con los mismos problemas de jugabilidad, los mismos efectos de sonido, una mejora gráfica mínima y un rendimiento técnico desastroso. Si eres fan de la saga, yo no pagaría más de 10 dólares por la trilogía completa. Recomiendo jugar los originales, que están mejor hechos que esta remasterización.

Realmente es un descaro y una vergüenza que hayan puesto este proyecto a precio completo.

Trofeos / Logros

  • Platino obtenido: No.
  • Porcentaje de trofeos obtenido:
  • Tiempo estimado: 25 horas o más.
  • Dificultad del platino: Yo le doy un 5 de 10 de dificultad de platinar. Su jugabilidad, errores técnicos y demás pueden volverlo más difícil, si el juego estuviera mejor optimizado le daría un 4.

Conclusión

Vice City – Definitive Edition es un desastre, no hay más que decir y es una vergüenza que Rockstar permitiera y aprobara que esto se lanzara en el mercado ya que si hubiesen sido transparentes habrían dicho que esto sería solo una adaptación a las consolas nuevas, pero manteniéndose como el original, pero el marketing vendia que era una mejora considerable la cual sabemos que no fue así. El juego es un fiasco, un desastre y la empresa Groove Street debería desaparecer tras esto. Yo por mi lado, te recomiendo que si es por la nostalgia lo juegues, pero no esperes nada diferente o mejor del original, aconsejo que si puedes juegues a los originales que son mucho mejor.

Mi calificación final para GTA Vice City Definitive Edition es de:

2.0 / 5

 


Comentarios