Dragon Ball Sparking Zero Reseña Completa
Resumen
- 🎮 Nombre
del juego: Dragon Ball: Sparking ZERO
- 📅 Fecha
de lanzamiento: 8 de octubre de 2024
- 🏢 Desarrollador:
Spike Chunsoft
- 📌 Editor:
Bandai Namco Entertainment
- 🖥️ Plataformas:
PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC
- ⚔️ Género:
Lucha 3D, Acción
- 🌍 Contexto:
Es el sucesor de nuestra amada saga de la infancia Budokai Tenkaichi,
un juego de peleas basado en el universo de Dragon Ball, con una
enorme lista de personajes, combates frenéticos y mecánicas fieles al
anime.
Historia y narrativa
La narrativa sigue la línea de los juegos de
lucha basados en el mundo de Dragon Ball, específicamente se centra en Dragon
Ball Z y en lo más reciente de Super hasta la saga del poder. La historia se
presenta de manera directa con los puntos más importantes de cada saga
dividiendola por personajes, Goku siendo la historia con más eventos, Vegeta,
Piccolo, Gohan, Trunks del futuro, Jiren y Goku Black. Cada personaje cuenta
con su línea de eventos y con sus What if, que son batallas basadas en que
hubiera pasado si un personaje hacía X acción en vez de la que vimos en el
anime. Estos personajes están bien representados, con interacciones y
La historia de los Budokai Tenkaichi nunca fue
su fuerte, sino que se centra más en el combate. En esta ocasión nos presenta
la historia en modo fotografía y en algunos momentos con unas cinemáticas lo
que puede generar un disgusto por parte de algunos jugadores, sin embargo no es
un impedimento para disfrutar de la historia y a decir verdad, quienes jugamos
a Dragon Ball ya sabemos a que va su historia y nos sabemos los acontecimientos
del anime muy bien. Quizás aquí el punto a considerar es que si va muy directo
y se brinca varias batallas de varios personajes que considero son memorables,
por lo que sientes que la historia avanza muy rápido.
Lo positivo es que esto lo complementa muy
bien los What if, si vas por ellos encontrarás historias interesantes basadas
en un mundo alternativo donde las decisiones de los personajes fueron
distintos, esto ayuda a aumentar el número de horas de juego y que no se sienta
como el típico juego de dragón ball con la misma historia que ya todos
conocemos.
Adicionalmente, el juego cuenta con un modo de
batalla personalizada donde puedes encontrar batallas ya hechas por el juego
conocidas como Batallas Adicionales, que son batallas alternativas a la
historia, algunas siguen una muy pequeña historia y otras no. En mi opinión,
estas batallas son de lo menos atractivo del juego e incluso crear tus propias
batallas no me resultó algo interesante, además de que las condiciones de
victoria de estas batallas son a veces ridículas en algunos momentos, donde
debes vencer en cierto tiempo al rival, pero no te colocan un cronómetro ni
durante la batalla ni en el momento de leer que debes hacer para ganar lo cual
para entender las condiciones podrías recurrir a buscar por otros medios esas
condiciones. Esto me parece un error de desarrollo, nunca había visto en un
juego que te pusieran desafíos con tiempo sin decirte cuanto tiempo tienes y
eso lo vuelve en ocasiones molesto, ya que puedes seguir luchando sin saber que
la batalla la tienes perdida por que no sabes en cuanto tiempo debes hacerlo y
esto sucede también en los What if de la historia principal.
La historia es aceptable por los What if, si
no hubiese diría que no invirtieron mucho en esta parte, pero sabiendo que los
budokai tenkaichi no eran su fuerte me parece que lo que tienen es aceptable,
aunque pudo ser mejor. La historia te puede ofrecer unas 15 horas
aproximadamente sacándola al 100% dependiendo de la habilidad del jugador.
Jugabilidad
La parte más importante para un juego de
lucha, su jugabilidad. El sistema de combate es profundo, con mecánicas de
combos, transformaciones en tiempo real y ataques definitivos. El combate
mantiene la misma esencia de los budokai tenkaichi de aquella PS2, me devolvió
a la infancia y me trajo muchos recuerdos, realmente en este apartado se nota
que le invirtieron todo ya que el nivel de detalle en el combate es excelente y
esto es lo mejor del juego. Tomando en cuenta que el juego cuenta con 182
personajes, eso sí dentro de esa cantidad tenemos a múltiples versiones de cada
personaje, por ejemplo, Goku tiene alrededor de 20 versiones.
El juego cuenta con una alta rejugabilidad, al
tener tantos personajes con mecánicas distintas, combos y movimientos, cada uno
tiene su propia esencia tal cual como lo veríamos en el anime, cada uno cuenta
con sus ataques especiales y también hay diseños para cada uno que se pueden
adquiri en la tienda del juego con dinero del juego, los famosos Zeni. Además
de que el juego ofrece otros modos de juego como torneos y un modo en línea.
Sus controles son fluidos, puedes optar por
los controles nuevos que establece el juego o la versión clásica con los
controles de los juegos de PS2, queda a elección del jugador. Ofrece un
tutorial algo corto, pero luego puedes encontrar más tutoriales en el menú para
mejorar tus habilidades. Eso sí, considero que tiene una curva de aprendizaje
exigente para nuevos jugadores y que estos dominen las mecánicas y controles,
lo cual puede ser frustrante para algunos, aunque no debería arruinar la
experiencia.
Gráficos y diseño visual
Realmente no hay mucho que decir, modelado de
personajes impresionante, con texturas detalladas y animaciones fluidas. Estilo
artístico fiel al anime, con efectos visuales espectaculares, ver esos efectos
en práctica es como ver el anime mejorado. Comparado con otros juegos de lucha,
está a la altura de los mejores gráficamente, los mapas están muy bien hechos y
cuentan con su animación cuando por ejemplo se destruye Namekusein.
Sonido y música
Banda sonora con temas icónicos de la franquicia y nuevas composiciones de alta calidad. La música de inicio es buena y la del menú también, más solamente esas son las que recordaría. Efectos de sonido impactantes, especialmente en los combates.
Excelente actuación de voz en japonés e inglés, aunque me hubiese gustado que añadieran las voces de español de Latinoamérica, que no está disponible ni tampoco otros idiomas.
Dificultad y accesibilidad
Varios niveles de dificultad, yo no pasaba de
la dificultad normal e incluso para quienes no somos muy buenos en este tipo de
juegos ya esta dificultad es suficiente porque puede ser desafiante incluso en
niveles medios para algunas batallas, aún así diría que es un juego fácil por
las opciones que tiene para todos.
También cuenta con algunas opciones de accesibilidad, pero podría
mejorar en aspectos como subtítulos y configuración de controles.
Contenido Adicional
El juego cuenta con modo en línea, donde para
mí aquí si hay una caída en el juego, el combate es excelente tanto offline
como online, pero el tema de como está diseñado el online me parece terrible. Realmente,
no ayuda mucho que el online esté hecho en salas de espera, para quienes
quieran jugar online prepárense para esperar bastante tiempo viendo sus
celulares deseando que aparezca un rival o unirte a una sala donde debes
esperar a los otros rivales luchar para que sea tu turno, un sistema poco
eficiente y atractivo.
Lo que atrae de este modo, es su combate y por
eso me parece que la gente lo juega. Y ni te esfuerces en buscar partidas para
jugar torneos ya que puedes tardar horas para jugar uno. También puedes usar
filtros para encontrar mejor a tus rivales, aunque estos filtros no me parecen
una manera muy buena de buscar partida y podrían optimizarse mejor, por ejemplo,
hay un filtro de idioma el cual es para emparejarte con personas que hablan tu
idioma, pero esto lo único que hace es limitarte a encontrar jugadores y la
verdad yo a lo voy es a jugar y pelear con el rival, no voy a hablar con esa
persona. El online, me parece una idea apostadora, pero a largo plazo morirá.
Aspectos técnicos
Rendimiento sólido en PS5 con 60 fps estables
y tiempos de carga rápidos. He leído de algunos usuarios con bugs menores, pero
sin problemas graves. En mi caso, yo no tuve ninguno ni tampoco problemas de
rendimiento por lo cual el juego me pareció muy estable, manteniendo así una
buena calidad.
Relación calidad-precio
El precio inicial en la tienda es de 70
dólares estadounidenses más impuestos que varían del país. Ahora, en mi caso he
pagado precio completo, ¿pero realmente vale lo que cobran? Sí eres fan de los
juegos de lucha de este tipo, de dragon ball y de la saga budokai tenkaichi si
vale la pena por la calidad del combate y si vas a sacar todo lo que ofrece el
juego. Para alguien más casual, yo no pagaría más de 50 dólares, por lo que podrías
esperar a una oferta. Aun así, el juego me parece que está bien valuado para
sus fans y su calidad lo justifica a pesar de sus errores.
Trofeos
Platino obtenido: Sí.
Porcentaje de trofeos: 100%.
Tiempo estimado: 20-25 horas. En mi caso, tardé 30 horas debido al trofeo de jugar 100 batallas online y sus salas de espera.
Dificultad del platino: 3/10. Es un platino fácil y divertido. Actualmente, el 2.1% de los jugadores de PlayStation lo han obtenido.
Conclusión
Dragon Ball: Sparking ZERO es el juego
definitivo para los fans de Budokai Tenkaichi y Dragon Ball en general. Su
espectacular sistema de combate, fidelidad al anime y gran cantidad de
contenido lo convierten en un título imprescindible para los amantes de los
juegos de lucha. Aunque tiene algunos puntos débiles, su calidad general lo
posiciona como uno de los mejores juegos de Dragon Ball hasta la fecha.
Mi calificación final para DRAGON BALL SPARKING
ZERO es de:
4.3/5 - Juegazo
Comentarios
Publicar un comentario