God of War Reseña Completa
Resumen:
- 🎮 Nombre del juego: God of War
- 📅 Fecha de lanzamiento: 22 de marzo de 2005
- 🏢 Desarrollador: Santa Monica Studio
- 📌 Editor: Sony Computer Entertainment
- 🖥️Plataformas disponibles: PlayStation 2 y PlayStation 3
- ⚔️Género del juego: Acción, Hack and Slash
- 🌍 Contexto del juego: Mitología griega, protagonizado por Kratos en su búsqueda de venganza contra Ares, el Dios de la Guerra.
Historia y Narrativa
El primer God
of War de 2005 fue el inicio de una saga que se convertiría en mi favorita
y que marcó nuestra infancia en la era de PlayStation 2. Nos presenta una
historia centrada en Kratos, un guerrero espartano cuya trágica historia lo
impulsa a desafiar a los dioses del Olimpo, en especial a Ares, el dios de la
guerra griego.
La
narrativa del juego se desarrolla con un ritmo cinematográfico, utilizando
recuerdos del protagonista para explicar qué hacemos, por qué lo hacemos y
profundizar en su historia. La trama gira en torno a una misión asignada por
los dioses: eliminar a Ares. Sin embargo, más allá de ser un simple encargo,
Kratos acepta esta misión impulsado por su deseo de venganza, ya que Ares marcó
su vida con acontecimientos trágicos. Además, los dioses le prometen borrar de
su mente los recuerdos de sus terribles acciones.
A lo largo
del juego exploramos escenarios impresionantes inspirados en la mitología
griega, como el Mar Egeo, la ciudad de Atenas, el Desierto de las Almas
Perdidas, el Templo de Pandora y el Inframundo. Estos lugares ofrecen una
experiencia épica y gratificante. Nos enfrentamos a enemigos y jefes memorables
como la Hidra, Medusa, el Minotauro y el propio Ares, todos con un peso
significativo en la historia.
La
duración del juego varía según la experiencia del jugador. Para quienes lo
juegan por primera vez, puede tomar entre 7 y 12 horas debido a los niveles de
plataformas y rompecabezas. Si conoces el juego de memoria, puedes completarlo
en aproximadamente 4 horas.
Jugabilidad
La
historia es atrapante y fácil de entender, pero la jugabilidad es uno de los
aspectos más destacados del juego. La idea de crear un personaje cuyas armas
principales sean las Espadas del Caos, encadenadas a sus antebrazos, aporta una
experiencia de combate única y diferente a las armas tradicionales como
espadas, lanzas, hachas o arcos.
El combate
combina velocidad y dinamismo, gracias a las mecánicas fluidas de las armas
principales. Los controles responden con precisión, lo que permite que la
acción se sienta satisfactoria. La curva de aprendizaje es equilibrada,
introduciendo las mecánicas de forma progresiva.
El sistema
de mejoras es simple, práctico y efectivo. Al derrotar enemigos, se obtienen
orbes rojos que sirven para mejorar armas y habilidades mágicas. Basta con
acceder al menú, cumplir con el requisito de orbes y listo: la mejora se aplica
de inmediato.
El juego
incentiva la exploración, ya que existen orbes verdes y azules que restauran
vida y magia, respectivamente. Además, es posible mejorar estas barras al
encontrar cofres bien escondidos a lo largo del juego.
El arsenal
de Kratos incluye:
- Espadas del Caos
- Espada de Artemisa
- Cuatro magias:
- Ira de Poseidón (la mejor)
- Cabeza de Medusa
- Rayo de Zeus
- Almas de Hades
Aunque
todas las habilidades tienen su utilidad, algunas son más prácticas que otras.
En lo personal, las Espadas del Caos y la Ira de Poseidón son las más usadas a
lo largo de la aventura, mientras que el Rayo de Zeus es la habilidad menos
útil.
El juego
es lineal, lo que evita que los jugadores se pierdan, aunque esto puede ser
positivo o negativo según la preferencia de cada persona. Los rompecabezas
están bien diseñados, aunque en ocasiones pueden no ser del todo claros, pero
nunca imposibles.
Un punto
negativo es la cámara fija, que en algunas áreas dificulta la visibilidad de
los ataques enemigos, generando momentos frustrantes. A pesar de esto, el juego
prioriza ofrecer una experiencia épica y divertida.
Gráficos y Diseño Visual
Para su
época, God of War contaba con gráficos impresionantes. Los modelados de
personajes y criaturas mitológicas eran detallados, con animaciones fluidas y
expresiones faciales convincentes. El estilo visual combina realismo con una
estética mitológica oscura.
El diseño
de escenarios es increíble. Un ejemplo es el Templo de Pandora, que realmente
transmite la sensación de ser un lugar del que ningún mortal ha salido con vida
debido a sus mortales trampas. En términos artísticos, el juego ofrece una
experiencia excelente.
Sonido y Música
La banda
sonora es espectacular, con composiciones orquestales que realzan la escala
épica del juego. Mis favoritas son The Vengeful Spartan y la música del
Minotauro. Los efectos de sonido son envolventes, desde los impactos en combate
hasta los detalles ambientales.
Es
imposible olvidar su música, ya sea en las batallas o en las cinemáticas.
Incluso con el paso de los años, quienes han jugado God of War
recordarán varias de sus composiciones.
La
actuación de voz es sobresaliente, especialmente la de Kratos. Su voz transmite
con precisión la intensidad emocional del personaje, capturando perfectamente
la esencia del guerrero espartano.
Dificultad y Accesibilidad
El juego
cuenta con cuatro niveles de dificultad:
- Mortal (fácil)
- Héroe (normal)
- Espartano (difícil)
- Dios (muy difícil,
desbloqueable al completar el juego en cualquier dificultad)
La
dificultad más alta representa un desafío considerable, especialmente contra el
jefe final y en ciertas secciones con múltiples enemigos.
Independientemente
del nivel de dificultad, algunas secciones de plataformas pueden ser
frustrantes y requerir varios intentos.
El juego carece
de opciones de accesibilidad, como ajustes en el tamaño de texto o ayudas
visuales.
Contenido Adicional
No hay
DLCs ni expansiones, pero el juego ofrece incentivos para rejugarlo, como trajes
desbloqueables y el Desafío de los Dioses. Este último consiste en una serie de
retos bastante complicados, con la desventaja de que deben completarse en una
sola sesión, ya que el juego no guarda el progreso en ellos.
Aspectos Técnicos
En
PlayStation 2, el rendimiento es estable, con tiempos de carga bien
optimizados. Existen algunos bugs menores, pero no afectan significativamente
la experiencia general. Sin embargo, el juego tiene varios glitches y trucos,
como el famoso truco de magia infinita en la Cámara de Afrodita, donde luchamos
contra Medusa.
Relación calidad - precio
Sin duda, el juego vale cada centavo a pesar de sus fallas, los demás apartados lo merecen. En aquellos tiempos la versión de ps5 era cara, comprando el juego original eran unos 40 a 50 dólares para ps2, sin embargo lo valían. Actualmente, pagaría unos 20 dólares para la versión de ps3. Creo que Playstation podría trabajar en un remake, remaster o lo que sea para ps5 ya que es un clásico amado y aún siendo un remaster pagaría actualmente precio completo.
Trofeos /
Logros
- Platino obtenido: Sí.
- Porcentaje de trofeos: 100%.
- Tiempo estimado: 10 – 15
horas. Si te sabes el juego de memoria, en menos de 10 horas.
- Dificultad del platino: 4/10. Califico
el platino con esta dificultad principalmente porque requiere completar el
juego en modo difícil y superar los Desafíos de los Dioses, que pueden ser
complicados, aunque con práctica no deberían representar un problema.
Conclusión
God of War
(2005) es un clásico de la acción que dejó una marca imborrable en la
industria. Su combinación de narrativa combate y diseño visual lo convierten en
una experiencia inolvidable. A pesar de algunas limitaciones en accesibilidad,
exploración y plataformas, sigue siendo altamente recomendable para los fans de
los juegos de acción y la mitología griega.
Mi calificación
final para God of War es de:
4.3/5
Comentarios
Publicar un comentario