Suicide Squad: Kill the Justice League Reseña Completa
Resumen
- 🎮 Nombre del juego:
Suicide Squad: Kill the Justice League
- 📅 Fecha de lanzamiento:
2 de febrero de 2024
- 🏢 Desarrollador:
Rocksteady Studios
- 📌 Editor: Warner Bros.
Games
- 🖥️ Plataformas disponibles:
PS5, Xbox Series X/S, PC
- ⚔️ Género del juego:
Acción, shooter en tercera persona, mundo abierto
- 🌍 Contexto del juego:
Una nueva entrega del universo de Batman: Arkham, en la que la Task Force
X (Escuadrón Suicida) debe enfrentarse a una Liga de la Justicia
controlada por Brainiac.
Historia y narrativa
La historia plantea una premisa interesante:
Harley Quinn, Deadshot, Capitán Boomerang y King Shark son enviados a
Metrópolis para eliminar a una Liga de la Justicia corrompida por Brainiac.
Esto no me parecía una mala idea en un principio. Al principio, muchos
simplemente no están de acuerdo con que les hagan algo a sus héroes favoritos,
pero la verdad es que un juego donde siempre se repite la misma fórmula de
"salvar el día" puede resultar cansado, por lo que la idea no está
mal. Ya hablaremos de la ejecución. La narrativa tiene momentos entretenidos y
un humor característico del Escuadrón Suicida, pero a veces se siente
desaprovechada. El desarrollo de personajes es irregular, y aunque hay escenas
bien logradas, el tono del juego no siempre encaja con la gravedad de la
situación. Para que se den una idea, a veces se siente como si el juego
intentara copiar los chistes de Marvel, llegando al punto de que, en lugar de
ser gracioso, se vuelve incómodo y sin sentido. Algunas veces me sacaron una
que otra risa, pero los cuatro personajes se sienten como personas torpes, a
las cuales realmente no verías nunca capaces de eliminar a la Liga de la
Justicia. Sus capacidades tampoco sobresalen lo suficiente como para lograrlo,
por lo que recurren a tecnología avanzada y recursos de otros personajes para
conseguirlo.
El inicio del juego es terrible. De verdad,
los primeros minutos hacen dudar sobre la compra, llegando a pensar que esto
podría ser igual de malo que el juego de Avengers de 2020. Aunque mejora
un poco después, no esperes mucho cambio. La idea de vencer a los héroes está
bien, pero las situaciones en las que logras esa victoria ante cada uno de
ellos no te las crees. Los personajes pueden llegar a hacerte reír alguna vez,
pero no logras conectar con ninguno, ni con los principales ni con los
secundarios.
El villano principal, Brainiac, quien controla
a los héroes, es más que decepcionante, al punto que no sabes cómo pudo
controlar a la Liga de la Justicia. Pudo con ellos, pero no con el Escuadrón...
irónico, ¿no? Para rematar, alerta de spoiler: al final, el juego decide
inventarse que existen multiversos y que hay 13 Brainiacs. Vences al de tu
universo de una manera pésima al final, y te dicen: "Bien hecho, ahora
elimina a los otros 12". Increíble. Y ni hablemos del papel de la Mujer
Maravilla, un personaje que no te aporta en nada y que la ponen solo para
cumplir con la presencia de los héroes más famosos, pero su papel es
irrelevante y molesta con los objetivos que tiene.
Un disgusto común entre los jugadores es el
cambio radical respecto a los juegos de Batman Arkham. La historia no
alcanza ni de lejos el mismo nivel de impacto y deja muy mal parada a la
empresa desarrolladora, que pasó de ese éxito a este fracaso. No obstante, no
es la peor historia del mundo de los videojuegos, pero el motivo por el cual
alguien podría acabar la campaña es la presencia de algunos personajes icónicos
que aportan momentos memorables, ya sea para bien o para mal, a los fans de DC
Comics o a quienes piensan "bueno, ya compré el juego, ni modo, tengo que
terminarlo". Como conclusión, el guion no destaca demasiado y deja la
sensación de que pudo haber sido mucho mejor. Según datos de PS5, solo un 15%
de jugadores acaba la historia.
Jugabilidad
El juego es un shooter en tercera persona con
un enfoque en movilidad rápida y combate frenético. Cada personaje tiene su
propio estilo de juego: Deadshot usa armas de largo alcance, King Shark es un
tanque cuerpo a cuerpo, Harley Quinn es ágil con su gancho y Capitán Boomerang
mezcla velocidad y ataques de corto alcance. Personalmente, siempre usé a
Deadshot, y no porque fuera mejor o peor, sino porque todos me parecieron lo
mismo. No sientes que haya una experiencia notable en el cambio de personajes,
y la forma en que puedes cambiar de personaje es cansada. No es tan fácil como
en otros juegos, donde solo vas al menú con "Start" y cambias con un
botón; aquí debes salirte por completo.
El inicio del juego es un tutorial, y debo
decirlo: si esperaban impresionar con las mecánicas en el tutorial, pues fue
muy mal pensado. El tutorial es de los peores inicios que he jugado. Tanto es
así que más del 45% de jugadores abandona el juego en el tutorial, según datos
de PS5. Realmente ahuyenta al jugador, porque te preguntas: "Si esto es el
inicio, ¿esto es lo que voy a hacer durante las próximas horas?" Y ¿qué
pasa? La gente borra el juego.
El gameplay es dinámico, pero se vuelve
repetitivo en muy poco tiempo. Sentí que el juego se volvió repetitivo tras
unas 3 horas de juego. Hay mucha acción, pero las misiones tienden a seguir un
esquema similar: eliminar oleadas de enemigos y completar objetivos
secundarios. Esto se repite durante todo el juego. Aunque la movilidad es
divertida, algunos jugadores pueden encontrar que el gunplay no es lo
suficientemente profundo.
El juego permite jugar en solitario o en
cooperativo con hasta 4 jugadores, lo cual es un punto a favor. Sin embargo, la
inteligencia artificial de los compañeros controlados por la máquina no es la
mejor, lo que puede afectar la experiencia si juegas solo.
Además, se incluyen misiones del Acertijo en
una invasión alienígena, donde este villano pone acertijos a la Liga de la
Justicia por el mapa. No le vi mucho sentido. Las armas no son muy variadas,
los cuatro personajes pueden compartir armas, lo que también vuelve el juego
muy estándar. Te ofrecen 4 personajes, pero no sientes diferencia entre uno y
otro. Lo peor es la forma de transportarse por el mapa, que es realmente
molesta y lenta. Por suerte, el mapa no es tan grande, pero al menos con
Deadshot, tener un propulsor que se sobrecalienta en 3 segundos es terrible.
Harley con un gancho, Shark con saltos lentos y Boomerang te teletransporta
apuntando. Con cada uno de estos, la experiencia de moverse de un lado a otro
resulta tediosa.
El diseño de las batallas contra los jefes es
horrible, y no solo por la narrativa, sino también por la jugabilidad. Luchas
contra 5 jefes, y todas las batallas son malas. SPOILER:
La de Flash, genérica y aburrida; Linterna Verde, dispararles a los objetos que
crea; Batman, una parte es aburridísima y molesta, me refiero a cuando nos
arroja un gas y debemos ventilar la sala antes de pelear con él; Superman,
dispararle hasta que caiga porque ahora tenemos equipada su debilidad; y
Brainiac, lo peor, una copia y pega de la pelea con Flash. Cada batalla tiene
su propia forma, pero no te convence en nada que sea memorable positivamente.
Gráficos y diseño visual
El juego luce bien, con un diseño detallado de
los personajes y una Metrópolis vibrante. Sin embargo, el apartado artístico es
un poco genérico y no logra destacar tanto como Gotham en la saga Arkham.
Los efectos visuales de las habilidades y explosiones están bien logrados, pero
el diseño de los enemigos es vago. Para ser honesto, todos los aliens me
parecieron lo mismo: el pequeño, el mediano y el grande.
El diseño de los trajes y la estética del
Escuadrón Suicida es llamativo, y hay muchas opciones de personalización visual
para los personajes, lo que es un punto positivo. Sin embargo, la ciudad se
siente vacía y sin mucha vida. Al menos a mí no me incentivó en nada explorar.
Lo único que hay son edificios y aliens por todas partes. Un mundo sin alma.
Sonido y música
La banda sonora cumple, pero no es
particularmente memorable. Los efectos de sonido son buenos, especialmente en
los disparos y explosiones. El doblaje es sólido, con actuaciones destacadas en
inglés, aunque algunas líneas de diálogo pueden sentirse forzadas.
Los efectos de sonido en combate ayudan a la
inmersión, pero no hay mucho que destacar en términos de ambientación musical.
No esperes una banda sonora icónica como en los juegos de Batman Arkham.
Dificultad y accesibilidad
El juego tiene diferentes niveles de
dificultad, pero en general, la mayoría de las misiones no suponen un reto
significativo. El combate es frenético y caótico, pero el diseño de los
enemigos no siempre exige estrategias complejas. Si lo pones en fácil, no vas a
tener un desafío. Ahora, es el típico juego en el que, para hacerlo más
difícil, te lanzan un número absurdo de enemigos para que te disparen por todos
lados, lo cual, aunque esquives, siempre te bajará algo de vida.
En cuanto a accesibilidad, hay opciones de
configuración para controles y asistencia visual, pero no es un juego con
muchas funciones avanzadas en este apartado.
Contenido adicional
El título fue diseñado como un juego como
servicio, lo que significa que tendrá actualizaciones con nuevos personajes y
misiones. Sin embargo, esto también implica que hay microtransacciones y un
pase de batalla, lo que puede no ser del agrado de todos los jugadores. Yo, por
ejemplo, no soy de los que les agradan porque arruinan la experiencia del
jugador. Creo que este fue el primer y peor error del fracaso del juego.
En el lanzamiento, el contenido de endgame
es limitado y se siente que el juego está diseñado para que inviertas más
tiempo en eventos y expansiones futuras. Por eso se siente como un trabajo
flojo en la parte offline. La personalización de personajes es amplia, pero
muchas skins y cosméticos están bloqueados tras pagos adicionales, lo cual es
una sorpresa en juegos de servicio.
Relación calidad-precio
El juego
salió con un precio de $69.99 USD, lo cual es bastante alto considerando que es
un título con microtransacciones y contenido de pago adicional desde el día
uno.
Si bien la
historia y la jugabilidad pueden ser entretener, pero no por mucho rato, el
enfoque en el modelo de juego como servicio y la falta de variedad en las
misiones pueden hacer que el precio inicial sea excesivo. Para algunos
jugadores, valdrá más la pena esperar a descuentos o jugarlo cuando agreguen
más contenido. Yo les recomiendo no pagar más de $15 USD por esto, yo lo tuve
en ps plus y si hubiese pagado precio completo si estuviese arrepentido.
Trofeos / Logros
- 🏆 Platino obtenido: No.
- 📊 Porcentaje de trofeos
obtenido: 32%
- ⏳ Tiempo estimado: 30-40
horas.
- 🎮 Dificultad del platino:
5/10. Obtener el platino requiere completar muchas misiones secundarias y
contenido repetitivo, por lo que puede volverse tedioso con el tiempo. No
es un platino difícil, pero sí demanda paciencia a la repetitividad, lo
cual algo que no estaría dispuesto hacer para este juego.
Conclusión
Suicide
Squad: Kill the Justice League es un juego entretenido a nivel de jugabilidad
por ratos, con una historia interesante como idea pero que no logra aprovechar
todo su potencial. Las misiones repetitivas y el enfoque en microtransacciones
afectan la experiencia general.
Si eres
fan del Escuadrón Suicida o te gustan los juegos de acción en tercera persona,
puede valer la pena probarlo, especialmente en cooperativo con amigos. Sin
embargo, su modelo de juego como servicio y la falta de profundidad en algunos
aspectos hacen que no sea una compra imprescindible de lanzamiento e incluso ni
siquiera considerarlo comprar en descuento. Un juego que en poco tiempo cierra servidores.
Mi
calificación final para Suicide Squad: Kill the Justice League es de:
2,5/5
Comentarios
Publicar un comentario