EA SPORTS FC 25 Reseña Completa
Resumen
- 🎮 Nombre del juego: EA
SPORTS FC 25
- 📅 Fecha de Lanzamiento: 27 de septiembre de 2024
- 🏢 Desarrollador: EA Sports
- 📌 Editor: EA Sports
- 🕹️ Plataformas disponibles:
PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X/S, Xbox One, PC, Nintendo
Switch
- ⚔️ Género del juego:
Simulación de fútbol
- 🌍 Contexto del juego: EA SPORTS FC 25 es la segunda
entrega de la franquicia tras la separación con FIFA. Promete mejoras en
la jugabilidad, animaciones más realistas y nuevas mecánicas en los modos
de juego tradicionales como Ultimate Team, Modo Carrera y Clubes Pro.
Vamos a ver
todo lo relacionado al juego y cada modo, así que esta puede ser una reseña extensa.
Para iniciar el juego comienza con una cinemática con el exjugador y director
técnico Zinedine Zidane que realmente puede o no existir que te da igual, no
más un mensaje de bienvenida que ya después hasta te olvidas o te lo saltas. No
está mal, pero me parece que es un desperdicio de recursos para algo que dura
unos segundos y ya ni te acuerdas de él.
El menú es
un copiar y pegar de EA FC24 literalmente, eso es como cuando copias el trabajo
de otro compañero de tu clase y él te dice que tranquilo, que te lo cambia para
que no vean que es lo mismo y lo que te cambia es la imagen. Pues bueno, eso es
EA Sports FC solo que en vez de ser Haaland, ahora es Bellingham.
Ultimate Team
El modo
estrella de EA FC 25, y sin duda el que mantiene viva a la compañía,
sigue siendo Ultimate Team. Es el “pez gordo”, el modo que acapara la atención
y en el que EA deposita la mayoría de sus recursos, pero que lamentablemente
arrastra una larga lista de problemas que, en lugar de resolverse, se han
mantenido o incluso empeorado con el paso del tiempo.
El menú es
prácticamente un copiar y pegar del juego anterior, con una interfaz menos
intuitiva y más incómoda que entregas pasadas. La introducción al modo es
exactamente la misma: carente de vida, sin alma, diseñada únicamente para que
el jugador la salte lo más rápido posible. Para alguien nuevo, la ilusión de
crear un equipo desde cero debería ser emocionante, pero esta emoción se diluye
desde los primeros minutos.
En cuanto
al concepto general del modo, sigue funcionando mediante un sistema de cartas
de mejora progresiva: bronce, plata, oro y cartas especiales. El objetivo es
claro: construir un equipo de élite, utilizando únicamente jugadores reales,
uniformes reales y estadios oficiales. No se puede diseñar tu propio escudo,
uniforme o estadio, lo cual limita considerablemente la creatividad del
jugador.
Ultimate
Team ofrece una serie de modos diseñados para "variedad", aunque la
mayoría comparten una característica: están estancados en el tiempo o mal
diseñados.
- Squad Battles: Enfrentas plantillas de
otros usuarios, controladas por la IA. Este modo, introducido en FIFA
18, no ha recibido cambios significativos desde entonces. Aburrido,
repetitivo, con recompensas mediocres. Solo útil para completar objetivos.
- Division Rivals: Introducido en FIFA 19,
es un sistema de divisiones en línea donde se gana o se asciende mediante
un sistema de puntos. En EA FC 25, la recompensa máxima ahora
requiere 45 puntos semanales (antes solo 7 victorias), lo que equivale a
15 victorias semanales. Esta exigencia es completamente irreal para el
jugador promedio, convirtiéndose en una rutina pensada para jugadores que
se dedican profesionalmente al juego o no tienen otras responsabilidades. Además,
el sistema de Rivals sigue premiando a quien más juega, no necesariamente
al mejor jugador, gracias al polémico sistema de hándicap que
muchos usuarios, incluyéndome, hemos comprobado una y otra vez. Este
sistema está diseñado para mantener al jugador dentro de un ciclo
emocional: ganar, perder, frustrarse, salir del juego, regresar y repetir.
Así es como el juego asegura que sigas volviendo, incluso si no estás
disfrutando realmente.
- FUT Champions: Un modo competitivo limitado
al fin de semana. Para acceder, hay que acumular puntos en Rivals, jugar
un clasificatorio, y solo entonces entrar al torneo. Es un proceso
complejo, largo y restrictivo, que solo premia a los más adictos. El
ambiente competitivo es tóxico, consume demasiado tiempo y, combinado con
el hándicap, se convierte en una experiencia frustrante más que divertida.
- FUT Draft: Un modo obsoleto y
abandonado, tanto por EA como por la comunidad. Ofrece una plantilla
aleatoria de alto nivel para competir en una especie de eliminatoria.
Jugarlo cuesta 15 mil monedas o FIFA Points, y las recompensas por ganar
los cuatro partidos son insignificantes. No tiene sentido alguno invertir
tiempo (o monedas) en este modo.
- Partidos Amistosos: Pensado para jugar con
amigos, contra la IA o en línea sin presión. Tiene varias modalidades
interesantes, pero carece de recompensas atractivas, lo que hace que sea
muy poco utilizado, salvo cuando es obligatorio para completar ciertos
objetivos.
- Rush: El único modo relativamente
fresco. Es una especie de fútbol 5 en línea que sustituye a VOLTA.
Divertido para jugar con amigos, aunque lento al iniciar partidas y con
problemas de diseño como la imposibilidad de repetir jugadores en una
plantilla. Esto provoca que muchos jugadores simplemente dejen el control
sobre la mesa, afectando la experiencia de los demás. A pesar de ser
nuevo, tiene mucho que mejorar.
Ultimate
Team no solo se trata de jugar partidos. También cuenta con otras funciones
como los SBC (Desafíos de Creación de Plantilla) y el sistema de evoluciones.
- SBCs: Se han vuelto casi
irrelevantes en EA FC 25. Con la llegada de las evoluciones, los
SBCs han perdido sentido, y las recompensas que ofrecen no justifican el
esfuerzo o gasto.
- Evoluciones: Una de las novedades más
exitosas en EA FC 24, donde puedes mejorar cartas cumpliendo
requisitos. Pero como era de esperarse, EA ahora ha introducido micro
transacciones en este sistema para EA FC 25. Evoluciones que antes
eran gratuitas ahora requieren FIFA Points, e incluso se venden diseños de
carta personalizados por cantidades absurdas de monedas o dinero real.
Pagar por cambiar el color de una carta parece una burla al jugador.
La
personalización del equipo y del estadio sigue estancada, sin cambios
significativos respecto a años anteriores. Todo se siente igual, sin mejoras ni
novedades reales. A esto se le suma el exceso de cartas en eventos, que resulta
simplemente abrumador: cada semana aparecen nuevas cartas o versiones
recicladas de años pasados. La sobreexplotación de los iconos es otro gran
problema; antes eran especiales, pero ahora los meten en prácticamente todos
los eventos, lo que ha provocado que pierdan totalmente su valor. Tener un
icono ya no se siente como un logro, es igual a tener cualquier otra carta. A
pesar de todo, hay un pequeño detalle positivo que sí vale la pena destacar y
es la posibilidad de guardar cartas repetidas en el almacenamiento de DCP. Es
una función útil que, aunque mínima, además de mencionar que ahora si el rival
se sale en un empate en algunas ocasiones te lo contará como victoria.
Ultimate
Team no es más que un casino digital disfrazado de modo competitivo. Está
diseñado para mantenerte enganchado psicológicamente, hacerte sentir que estás
progresando, mientras vacías tu billetera y agotas tu paciencia. Las
recompensas no son proporcionales al tiempo o esfuerzo invertido, y el juego
constantemente manipula la experiencia para maximizar el tiempo de juego y el
gasto.
Ultimate
Team en EA FC 25 es más de lo mismo: un modelo desgastado, injusto, y
cada vez más monetizado. Un entorno que premia la adicción y castiga al jugador
casual. Con pocos cambios positivos y muchas decisiones cuestionables, se
siente como un modo de juego en piloto automático, donde la innovación es
mínima y las prácticas de monetización, cada vez más agresivas.
Modo Carrera DT
El modo
Carrera de director técnico sigue siendo uno de los más queridos por la
comunidad y el segundo más jugado. Esta entrega trae cambios importantes y
bienvenidos, aunque aún hay margen para mejorar.
Uno de los
aspectos más destacados es la nueva configuración previa al inicio de carrera,
que ha sido mejorada considerablemente. Ahora se ofrecen más opciones de
personalización como los planes de entrenamiento que permiten equilibrar el
estado físico y el rendimiento de los jugadores, aunque el plan “realista”
resulta poco realista, ya que los jugadores se agotan demasiado rápido, incluso
al inicio de temporada. También puedes ajustar expectativas de la junta
directiva, tipo de jugabilidad, efectos del clima, comportamiento de la IA,
desarrollo de juveniles y veteranos, sistema de lesiones y suspensiones, y
políticas de transferencias y reclutamiento. Sin embargo, una gran mejora sería
poder modificar estos ajustes a mitad de carrera o al inicio de una nueva
temporada.
Una
adición muy positiva es el modo de Puntos de Inicio en Vivo, que te permite
comenzar tu carrera en cualquier momento real de la temporada de tu equipo
favorito, con estadísticas actualizadas. Esta opción le da al jugador la
posibilidad de “reescribir” la historia de un club, lo cual es bastante
atractivo.
Lamentablemente,
la nueva interfaz del menú es un gran retroceso. Es confusa, desorganizada y
demasiado horizontal, lo que impide ver todas las opciones de un solo vistazo.
Esto vuelve tediosa la navegación y afecta directamente la experiencia, ya que
en este modo se pasa mucho tiempo gestionando el equipo. Si el menú es
frustrante, gran parte de la experiencia también lo será.
En cuanto
a las negociaciones, las cinemáticas se mantienen prácticamente iguales a
entregas anteriores. Los diálogos en las conferencias de prensa cambiaron, pero
para peor: son más genéricos y se limitan a cuatro opciones repetitivas
(animar, restar importancia, consolar, enseñar humildad). Además, se introdujo
un nuevo estado anímico llamado “complaciente”, que resulta bastante confuso.
Por otro
lado, hubo mejoras notables en el sistema de progresión de juveniles, ahora
lucen más acorde a su edad y pueden participar en torneos juveniles para
acelerar su desarrollo. También se mejoró el sistema de crecimiento general de
los jugadores, brindando más detalle y control.
En
conclusión, el modo Carrera DT presenta avances interesantes, pero también
retrocesos considerables. Debido al mal diseño del menú y la pobre jugabilidad,
ha sido la entrega a la que menos tiempo le he dedicado, a pesar de sus
novedades. Es sorprendente que aún no incluyan elementos básicos como una
cinemática o partido de homenaje al momento del retiro.
Modo Carrera Jugador
Este modo
resulta divertido en un principio, pero se vuelve repetitivo tras pocas
temporadas. A diferencia del modo DT, este camino es mucho más lineal y
limitado. La única variación significativa ocurre cuando cambias de equipo; por
lo demás, la experiencia es prácticamente la misma en todo momento.
La
mecánica de personalidad donde puedes elegir ser arrogante, humilde, suena
interesante, pero no tiene ningún impacto real en el desarrollo de tu carrera.
Del mismo modo, las opciones de comprar lujos o invertir en proyectos resultan
superficiales: no hay cinemáticas ni consecuencias visibles, solo un mensaje de
que se adquirió algo como una mansión o jet privado.
El menú
sufre de los mismos problemas que el modo DT, es confuso, mal estructurado y
entorpece la experiencia de usuario.
En el lado
positivo, ahora se permite jugar con iconos en este modo, lo cual le da un giro
interesante. También se incorporó el sistema de Puntos de Inicio en Vivo, lo
que suma dinamismo al momento de iniciar una carrera.
A pesar de
estos añadidos, el modo Carrera Jugador sigue siendo un modo muy
desaprovechado. No hubo cambios significativos respecto a la entrega anterior,
y es decepcionante que aún no exista una cinemática o partido especial al
momento del retiro del jugador.
Clubes Pro
Para mí,
Clubes Pro es el modo online más divertido del juego y uno al que claramente
deberían dedicarle más recursos. En esta edición se nota una buena innovación
con la incorporación del modo Rush, ahora con sistema de divisiones, lo cual
encaja perfectamente con el enfoque cooperativo que define a Clubes Pro. Esta
vez le dediqué más tiempo y la experiencia fue bastante positiva. Ofrece muchas
opciones de personalización del jugador, aunque, como era de esperarse, no está
exento de micro transacciones. Aun así, no presenta cambios drásticos en
comparación con la versión anterior.
Jugar con
amigos en un club es, sin duda, la mejor forma de disfrutarlo. Me gusta mucho
el sistema de progresión de estadísticas: aunque alcanzar el nivel máximo puede
tardar, el proceso no se siente tan tedioso. Además, hay variedad en los modos
disponibles, como Liga de Clubes, Rush e informales, lo cual permite alternar y
mantener la experiencia fresca.
Patada Inicial, Temporadas, Torneos y Amistosos
Online
El modo
Patada Inicial continúa igual que siempre, sin mayores novedades. De hecho,
ahora cuenta con menos selecciones internacionales disponibles, lo cual es una
pérdida significativa para quienes disfrutaban jugar con equipos nacionales
diversos.
El modo
Temporadas, uno de los más entretenidos para jugar en línea y donde el hándicap
parece afectar menos la experiencia, se mantiene prácticamente igual. Lo mismo
ocurre con los Amistosos Online, que no presentan cambios relevantes.
En cuanto
a los torneos, la situación no es distinta. A pesar de que EA cuenta con los
derechos oficiales de competiciones como la Champions League y la Europa
League, estos torneos se sienten sin alma. La ambientación es extremadamente
genérica y no transmite la emoción ni la atmósfera que caracterizan a estas
competencias en la vida real. Cada partido, sin importar el torneo, parece
parte de la misma experiencia estándar, lo que le resta mucho realismo e
inmersión.
Jugabilidad
Sin duda,
lo más cuestionable de EA FC 25 es su jugabilidad. Es tan pobre e incompleta
que ha requerido múltiples actualizaciones para corregir errores básicos, lo
que da la sensación de que el juego fue lanzado sin estar terminado. De todos
los títulos de fútbol desarrollados por EA, este se lleva el premio al peor
gameplay. Creí que no podían superar el desastre jugable de FIFA 21, pero lo
lograron.
Cada modo
presenta una jugabilidad distinta, pero no en el buen sentido: hay partidos que
claramente se sienten manipulados, bugs constantes, simulaciones poco realistas
y estadísticas que no reflejan en absoluto el rendimiento real del jugador.
Intentaron
innovar agregando dos elementos. Primero, los “roles”, donde se indica con un
símbolo (+) o (++) si un jugador domina o es de clase mundial en cierta
posición. Se suponía que esto afectaría la toma de decisiones de la IA, pero en
la práctica no se nota ningún impacto. Cuando lo vi por primera vez, pensé: “Ya
no saben qué inventarse”.
El segundo
gran cambio fue el sistema de tácticas. Nunca tuve problema con el sistema
táctico en juegos anteriores, pero esta vez intentaron innovar sin saber si
funcionaría. Después de muchas horas de juego, puedo decir que este nuevo
enfoque es espantoso. En lugar de aportar más opciones estratégicas, entorpece
la jugabilidad, haciendo que la IA sea torpe, lenta y antinatural. Esto generó
un rechazo generalizado en la comunidad, con toda la razón.
Aunque
algunas actualizaciones han mejorado ciertas áreas, el sistema táctico sigue
siendo un desastre. Defender correctamente se volvió un reto absurdo: es más
fácil defender con mediocampistas que con defensas, y los delanteros presionan
mejor que los defensores, incluso teniendo peores estadísticas. Además, se
siguen viendo goles totalmente irreales o físicamente imposibles.
En el modo
online, es inviable hacer que tus laterales suban al ataque, porque las contras
siempre terminan en gol, lo cual no refleja en absoluto el fútbol real, donde
los laterales ofensivos son clave. Esto obliga a todos los jugadores a usar las
mismas alineaciones una y otra vez para poder competir.
En
resumen, EA FC 25 ofrece una experiencia de juego frustrante, injusta y
decepcionante, cargada de errores que afectan gravemente la inmersión y la
diversión.
Gráficos y Diseño Visual
Gráficamente, el juego presenta una mejora notable. El modelado de jugadores y estadios ha sido refinado, ofreciendo una iluminación más natural y animaciones faciales más realistas. En comparación con EA FC 24, hay un salto evidente en cuanto a texturas y expresiones, lo cual mejora la inmersión. Además, se han incorporado detalles visuales adicionales que, aunque a veces pasan desapercibidos durante la jugabilidad, aportan al realismo general del juego.
Sonido y Música
La banda
sonora ha mejorado considerablemente. Ahora cuenta con una selección más
variada de canciones con licencias de artistas reconocidos, haciendo que la
experiencia en los menús sea mucho más amena que en la entrega anterior, donde
apenas destacaba una canción.
En el
apartado de comentarios, especialmente para Latinoamérica, se nota una
renovación con mayor dinamismo. Sin embargo, en modos como Rush, debería haber
más opciones de idioma para los comentaristas y no limitarse solo al inglés. En
cuanto a la ambientación sonora en los estadios, esta ha sido mejorada y ahora
resulta más envolvente.
Dificultad y Accesibilidad
El juego
ofrece distintos niveles de dificultad, adecuados tanto para principiantes como
jugadores avanzados. No obstante, la diferencia entre jugar en dificultad alta
como “Leyenda” y otras más bajas no siempre se percibe de forma significativa.
Por otro lado, se han incorporado opciones de accesibilidad mejoradas, como
ajustes de color, tamaño de texto y asistencia en los controles, lo cual es un
avance positivo.
Aspectos Técnicos
El
rendimiento en consolas de nueva generación como PS5 y Xbox Series X/S es
estable, con 60 fps constantes y tiempos de carga relativamente rápidos. Sin
embargo, en consolas de generaciones anteriores, las cargas pueden sentirse
lentas.
Uno de los puntos más criticables son los bugs y errores técnicos. Son constantes, variados y, en muchos casos, inaceptables. Desde cierres inesperados, pantallas congeladas, pérdida de audio, hasta errores estructurales en torneos como la Champions League, donde el formato no se respeta pese a contar con la licencia oficial. También se han reportado fallos visuales graves como balones atravesando cuerpos de jugadores. Lo más frustrante es que las actualizaciones que corrigen errores suelen introducir nuevos bugs, lo que evidencia una falta de pulido preocupante. Existen incluso recopilaciones masivas de estos fallos circulando por internet.
Relación Calidad-Precio
Con un
precio de lanzamiento de $70 USD, el juego promete muchas horas de contenido,
pero no necesariamente de calidad. Gran parte de la experiencia se vuelve
repetitiva dependiendo del modo que juegues. Si bien se presenta como una nueva
entrega, los cambios son mínimos respecto a la versión anterior. Considerando
que su ciclo de vida es de solo un año antes de ser reemplazado, este juego se
siente más como una actualización de plantillas que un título nuevo.
Además,
suele bajar de precio a la mitad en tan solo unos meses. Desde mi punto de
vista, no vale más de $30 USD. Lanzarlo a precio completo en un estado tan
incompleto, poco innovador y plagado de errores técnicos, es simplemente una
mala inversión.
Trofeos / Logros
- Platino obtenido: No
- Porcentaje de trofeos: 62%.
- Tiempo estimado: +100 horas
- Dificultad del platino: Un 6, prácticamente tiene un trofeo en clubes pro que lo vuelve todo un reto y a no ser porque tengas unos amigos muy buenos en este modo, conseguir con gente aleatoria es casi imposible, además de la cantidad de horas que debes invertir en todos sus modos.
Conclusión
En
conclusión, EA SPORTS FC 25 representa una decepción significativa, mostrando
una preocupante falta de innovación con respecto a entregas anteriores. En
lugar de ofrecer mejoras sustanciales, el juego parece haber dado pasos hacia
atrás, convirtiéndose en un producto que, a pesar de repetir fórmulas del
pasado, lo hace de forma menos pulida y más limitada. Sorprendentemente, EA
logra empeorar una fórmula ya desgastada mediante cambios poco acertados y una
jugabilidad que no responde a las expectativas de la comunidad.
Este
título continúa comercializándose con éxito, no por méritos propios, sino por
factores externos:
1.
Un
sistema fuertemente centrado en modos tipo cartas como Ultimate Team, que
genera adicción y rentabilidad para la empresa.
2.
La
ausencia de competencia real en el mercado de videojuegos de fútbol, lo que
obliga a los verdaderos fanáticos del deporte a adquirir este juego, a pesar de
sus evidentes deficiencias.
En
resumen, EA SPORTS FC 25 no solo carece de avances, sino que refleja una
industria donde el conformismo y la falta de alternativas terminan beneficiando
a quienes menos innovan.
Mi
calificación final para EA Sports FC 25 es de:
1.8/5
Comentarios
Publicar un comentario