Mafia: Definitive Edition Reseña Completa
Resumen
- 🎮 Nombre del juego:
Mafia: Definitive Edition
- 📅Fecha
de lanzamiento: 25 de septiembre de 2020.
- 🏢 Desarrollador: Hangar
13
- 📌 Editor: 2K Games
- 🕹️ Plataformas disponibles: PC, PS4, Xbox One
- ⚔️ Género del juego:
Aventura de acción en tercera persona, mundo semiabierto
- 🌍 Contexto del juego:
Ambientado en la ciudad ficticia de Lost Heaven durante los años
30, esta adaptación revive uno de los juegos de crimen más icónicos con
gráficos modernos y narrativa profunda, en plena era de la Ley Seca y las
mafias al estilo clásico.
Historia y narrativa
En la historia tomas el papel de Tommy Angelo, un taxista que, de manera
fortuita, se ve envuelto en el mundo del crimen organizado. A lo largo de los
años, asciende dentro de la familia Salieri, enfrentando lealtades, traiciones
y dilemas morales.
Este es, sin duda alguna, el punto fuerte del
juego y la principal razón por la que vale la pena jugarlo: su narrativa es
sobresaliente. Tiene un guion sólido y no noté huecos argumentales durante toda
la trama. Quizás hay partes que te hacen cuestionar ciertas cosas, pero eso
también forma parte de la intención del juego: generar drama e incertidumbre en
torno a la situación de nuestro protagonista.
Al ser un remake, esta versión
profundiza más y apuesta por lo cinematográfico en comparación con la original,
aunque es posible que algunos jugadores aún prefieran ciertos acontecimientos
del primer juego.
Cada cinemática capta tu atención, y hay
momentos de tensión donde incluso te pones a pensar, como jugador, qué harías
si estuvieras en el lugar de Tommy Angelo. La ambientación es increíble, aunque
en ocasiones parece que estás viendo una película de El Padrino.
Los personajes me encantaron. Toda la familia
Salieri, a pesar de sus acciones, tiene su chispa y personalidad bien marcada.
Sin duda, mi favorito fue Paulie: a veces chistoso, pero siempre decidido en su
trabajo. La historia gira principalmente en torno a tres personajes que
conforman un trío de amigos por excelencia: Tommy, Paulie y Sam. Este grupo
simplemente me encantó y cada uno cuenta con su encanto lo cual hace que te interese
saber más de ellos.
El final del juego también es muy memorable.
En lo personal, me dejó tan satisfecho con todo lo que ocurre en la última
misión que sentí que cerré un ciclo con el juego, razón por la cual no lo jugué
de nuevo. Deja un mensaje importante sobre la familia y cómo tus acciones,
estilo de vida y decisiones pueden afectar todo lo que más valoras. Al menos,
esa fue una de mis interpretaciones.
Jugabilidad
Dentro de sus mecánicas principales, el combate se centra en armas de fuego y
cuerpo a cuerpo, aunque predomina el tiroteo. El juego intenta ser realista sin
abrumar al jugador, y aunque se nota el esfuerzo, en la práctica no lo logra
del todo. La inteligencia artificial de los enemigos no siempre es la mejor, e
incluso pueden parecer "esponjas de balas". En general, el combate es
sencillo y no representa un gran reto, por lo que resulta disfrutable y
divertido entrar a un lugar, eliminar a todos y continuar.
La interfaz es buena y no interfiere durante
el combate. No cuenta con un sistema de progresión ni nada relacionado, lo cual
no es un problema, ya que el enfoque está en disfrutar una aventura lineal
centrada en las misiones.
Los controles están bien pulidos, aunque el
manejo de los autos puede sentirse pesado o tosco, algo que posiblemente fue
intencional para darle realismo a la época. Esto se acentúa si usas una
motocicleta. La conducción no es un aspecto destacable del juego.
Es un título accesible para todo tipo de
jugadores. Tiene modos de dificultad ajustables, incluyendo uno realista con
recarga manual. En cuanto a rejugabilidad, diría que es prácticamente
inexistente. Una vez terminas la campaña, que es excelente, sientes que
cerraste un ciclo. Al menos en mi caso, no tuve ganas de volverlo a jugar. Lo
único que ofrece es repetirlo en otra dificultad, lo cual no me pareció
atractivo. Es una experiencia lineal que se disfruta una sola vez.
El juego tiene momentos destacados, como la
misión de la carrera, que es muy memorable. Sin embargo, como mencioné antes,
la conducción no es lo mejor, así que en dificultades más altas puede volverse
bastante complicada. Los paseos por Lost Heaven son muy inmersivos y se
disfrutan, siempre y cuando tengas un objetivo claro.
Algo que no me gustó fue el tema de los
policías: son realmente molestos, más que en cualquier otro juego de este
estilo que haya jugado. Están en prácticamente cada esquina, y considerando que
se trata de una época de hace casi 100 años, me parece exagerada la cantidad de
patrullas. Además, si tienes un nivel de búsqueda, ya sea bajo o alto,
evadirlos no es fácil. Peor aún si llegas al nivel de 5 estrellas, donde
perderlos es prácticamente imposible. Hay una misión donde esto ocurre, y fue
un dolor de cabeza superarla.
Para la época en que está ambientado, resulta
muy difícil escapar de la policía, cuya coordinación parece incluso mejor que
en juegos más modernos. Y al tratarse de un mapa no muy grande, las opciones de
escape son limitadas, por lo que huir no siempre es viable.
Aunque es un mundo semiabierto, es bastante
lineal y centrado en unas pocas actividades. Por eso, la jugabilidad se limita
en gran parte a la campaña, y el resto es fácilmente olvidable. No esperes
mucha exploración ni variedad más allá de lo que ofrece la historia principal.
Gráficos y diseño visual
Su calidad gráfica es excelente. El remake fue construido desde cero con
un motor moderno y logró adaptarse muy bien a la competencia del año de su
lanzamiento.
Uno de los aspectos que más valoro del juego
es su ambientación. Te transporta a los años 30 y realmente se siente como tal.
Tiene un estilo artístico realista, con gran atención al detalle en vestimenta,
arquitectura y vehículos de época. Recorrer la ciudad visualmente es una
experiencia agradable.
Sonido y música
La banda sonora está compuesta por jazz, swing y temas instrumentales de la
época, lo cual me encantó. A veces, escuchar esa música me hacía imaginar cómo
sería vivir en aquellos tiempos y cómo ha cambiado la música con los años,
incluso en las letras. Esto aporta una inmersión total.
Quizás no sea la mejor banda sonora en
términos absolutos, pero cumple muy bien en los momentos clave.
Los efectos de sonido están muy bien logrados,
desde el rechinar de los neumáticos hasta los tiroteos. Me gustó especialmente
el sonido de las armas de la época y el de la conducción. Las voces de los
actores en inglés son excelentes. Desde mi perspectiva, el doblaje al español
latino pierde impacto emocional, por lo que recomiendo jugarlo con voces en
inglés.
Dificultad y accesibilidad
La dificultad es variada. Puedes elegir desde una experiencia más
cinematográfica hasta una realista. Es un juego que puede volverse complicado
en niveles más altos, pero también te permite simplemente disfrutarlo.
En cuanto a accesibilidad, diría que ofrece
opciones estándar. No cuenta con muchas funciones avanzadas y este apartado
podría mejorarse con más alternativas para distintos tipos de jugadores.
Contenido adicional
La duración del juego es de unas 10 a 12 horas si te enfocas solo en la campaña
principal, lo cual me parece decente considerando que es un remake de un
título antiguo.
En cuanto a actividades secundarias, lo único
que ofrece es un modo de conducción libre para explorar la ciudad. Sin embargo,
una vez terminé la campaña, sentí que el juego ya no tenía nada más que
ofrecer. Explorar la ciudad y realizar otras actividades no me resultó
atractivo. Así que, básicamente, es la campaña o nada. No posee DLCs ni
expansiones.
Aspectos técnicos
Lo jugué en PS5 y el rendimiento fue muy estable. Tiene algunos bugs, pero
ninguno que arruine la experiencia o que te obligue a reiniciar una misión. Los
errores suelen ocurrir durante la conducción o el combate, como enemigos que no
se mueven o chocan con objetos. Aun así, su optimización es muy buena, incluso
en PCs de gama media.
Relación calidad-precio
En su momento costaba alrededor de $39.99 USD. Yo lo obtuve mediante el mes de
PS Plus, y fue una excelente adquisición. ¿Vale hoy en día ese precio? No. A
pesar de su calidad visual, su buena historia y otros elementos positivos, es
un juego que puedes conseguir en oferta por mucho menos.
Yo no pagaría más de $20 USD por él. Aunque
tiene aspectos muy buenos, sigue siendo un remake de una historia ya
contada con algunos cambios. Incluso puedes encontrarlo a un precio inferior, y
créeme, lo vale.
Trofeos / Logros
·
Platino obtenido: No
·
Porcentaje de trofeos: 49%.
·
Tiempo estimado: 30 a 40 horas
·
Dificultad del platino: Un 6, el modo clásico
puede ser complejo, el número de horas que hay que invertir, básicamente solo
el trofeo de ganar el juego en modo clásico ya hace que la dificultad del platino
sea más elevado y principalmente la misión de la carrera que tomará muchos
intentos.
Conclusión
Mafia:
Definitive Edition es una joya narrativa que logra revivir con un clásico del
gaming con su remake. Es ideal para quienes valoran una historia bien contada,
personajes memorables y una ambientación histórica impecable. No es un mundo
abierto al estilo GTA como parece o como algunas personas esperan, sino una
experiencia más enfocada, íntima y cinematográfica. Un juego que te atrapa como
una buena película de gangsters.
Mi
calificación final para Mafia: Definitive Edition es de:
3.9/5
Comentarios
Publicar un comentario