Fall Guys: Ultimate Knockout Reseña Completa

 

Resumen

  • 🎮 Nombre del juego: Fall Guys: Ultimate Knockout
  • 📅 Fecha de lanzamiento: 4 de agosto de 2020
  • 🏢 Desarrollador: Mediatonic
  • 📌 Editor: Devolver Digital (inicialmente), Epic Games (desde 2021)
  • 🖥️ Plataformas: PC, PlayStation 4/5, Xbox One/Series X|S, Nintendo Switch
  • ⚔️ Género: Battle Royale / Party Game / Plataformas
  • 🌍 Contexto: Un colorido mundo de concursos locos, hasta 60 jugadores compiten en rondas eliminatorias con el objetivo de ser el último en pie.

Historia y narrativa

Fall Guys no tiene una narrativa tradicional. Se centra en la experiencia multijugador tipo juego de concurso, con personajes personalizables que compiten en pruebas absurdas y divertidas. Su encanto está más en el diseño visual que en la narrativa. El juego recuerda a Mario Party por su tono festivo y competitivo, combinado con mecánicas de eliminación tipo Battle Royale.

Jugabilidad

Fall Guys presenta mecánicas de juego simples y accesibles: correr, saltar, impulsarse y agarrar son las acciones básicas, utilizando pocos botones. Las pruebas incluyen carreras, juegos en equipo, lógica y supervivencia, con eliminación por rondas hasta que queda un solo ganador. Aunque aprender a jugar es sumamente fácil, dominar el juego puede ser bastante difícil. Ganar la corona final no es sencillo y muchas veces requiere varios intentos. Algunos desafíos demandan buena sincronización, pero la curva de aprendizaje inicial es amigable.

La aleatoriedad de las rondas y la variedad de minijuegos mantienen fresca la experiencia, especialmente gracias a actualizaciones periódicas. Aunque es más recomendable jugar con amigos, el juego también logra ser divertido en solitario, algo que no todos los multijugadores consiguen. En definitiva, ofrece una jugabilidad clásica, simple y divertida, demostrando que no siempre se necesita complejidad para lograr una experiencia entretenida. A veces olvidamos que ese es, precisamente, el propósito de los videojuegos: divertir.

Gráficos y diseño visual

El apartado gráfico es sólido y bien optimizado. Aunque no busca el realismo, los modelos y animaciones están bien pulidos. El estilo artístico tipo cartoon es vibrante, colorido y recuerda a un programa infantil. La estética encantadora se refleja en todo su mundo, los Fall Guys tienen un diseño adorable y tierno que genera empatía, a pesar de su simplicidad.

Desde el inicio uno no sabe si el personaje es un frijol, un huevo o un malvavisco, pero claramente representa una versión graciosa de uno mismo en un universo de competencias absurdas y torpes. Los mapas están bien diseñados, aunque algunos podrían ser mejores. Los atuendos también son muy llamativos y fomentan la personalización. Aunque gráficamente no busca ser una obra maestra, su estilo visual cumple con creces y se sostiene muy bien frente a juegos similares.

Sonido y música

La banda sonora es increíblemente pegajosa y energética, adaptándose perfectamente al ritmo frenético del juego. En ocasiones, la música acompaña tan bien que uno termina moviéndose al compás mientras juega. Los efectos de sonido, caricaturescos y funcionales, refuerzan el tono humorístico del título. Incluso al perder, el sonido transmite tristeza de forma cómica. Los personajes no hablan, pero emiten sonidos graciosos que encajan muy bien. En este apartado, Fall Guys brilla y cumple su objetivo con excelencia.

Dificultad y accesibilidad

La dificultad es muy variable y depende tanto de la propia habilidad como de la aleatoriedad del juego y del desempeño de otros jugadores, especialmente en pruebas por equipos. En general, considero que la mayoría de las pruebas están bien balanceadas, aunque hay excepciones. Por ejemplo, en los inicios se rumoreaba que ciertos colores de equipo tenían más probabilidades de ganar, y en la práctica a veces parecía cierto, probablemente por el emparejamiento automático.

Las mecánicas y reglas son fáciles de entender, pero ganar requiere tiempo, práctica y conocimiento de cada mapa. En cuanto a accesibilidad, el juego ofrece opciones como modo daltónico (muy útil por lo colorido del juego), ajuste de sensibilidad y compatibilidad con controladores. Aunque aún podría mejorar en opciones para personas con discapacidades motoras complejas, ya ofrece una base adecuada para una buena cantidad de jugadores.

Contenido adicional

El juego no cuenta con campaña ni historia: es completamente multijugador. Sin embargo, su rejugabilidad es altísima. Los modos rotativos y los eventos por temporada invitan constantemente a volver. En mi caso, llegué a invertir unas 100 horas, ya que es una experiencia muy divertida, especialmente en compañía.

Cada ronda funciona como un minijuego independiente, y los eventos temáticos agregan desafíos especiales. Aunque en sus primeros meses la variedad se agotaba rápidamente debido al alto volumen de jugadores, las actualizaciones constantes han ampliado significativamente el contenido. Su modelo de juego como servicio, con temporadas, pases de batalla y colaboraciones frecuentes, ha mantenido el interés de su comunidad.

Aspectos técnicos

El rendimiento ha sido estable en PS4 y PS5. Si bien en su lanzamiento presentaba tiempos de carga largos y dificultades para encontrar partidas o salir tras ser eliminado, estos problemas se han reducido con el tiempo. Hay que tener en cuenta que el juego fue un fenómeno inesperado y no estaba preparado para recibir tal cantidad de jugadores, lo que generó algunos problemas iniciales de servidores y bugs.

En versiones como la de Switch o móviles, pueden notarse bajones de rendimiento en mapas con muchos efectos visuales, pero en general está bien optimizado, especialmente en PC y consolas de actual generación. Ha mejorado mucho desde su salida.

Relación calidad-precio

En mi caso, obtuve el juego gratis a través de PS Plus en su lanzamiento. Luego tuvo un precio muy accesible, y desde que se volvió gratuito, la barrera de entrada es nula. Es ideal para todo tipo de público. Incluso personas que normalmente no juegan videojuegos lo han disfrutado.

A pesar de contar con micro pagos, estos se justifican al tratarse de un juego gratuito que debe sostenerse económicamente. Su estilo único, constante flujo de contenido y enfoque accesible lo convierten en una opción competitiva y duradera dentro del mercado multijugador.

Trofeos / Logros

  • Platino obtenido: No
  •  Porcentaje de trofeos obtenido: 86%
  • Tiempo estimado: 50-100 horas (dependiendo de la habilidad y suerte)
  • Dificultad del platino: 10 de 10. Es exageradamente difícil este platino, tiene un trofeo que es imposible para miles de jugadores y solo es asequible para personas con excelentes habilidades o gente que se dedica a este juego. El trofeo consiste en ganar 5 partidas seguidas, es una locura quien se le habrá ocurrido semejante logro que es contado quienes lo tienen. Ya ganar una partida contra otros 59 jugadores es muy complicado hacerlo 5 veces seguidas es imposible, yo logré por suerte hacerlo 3 veces seguidas y ni sé cómo lo hice, por eso digo que tuve demasiada suerte y al cuarto intento perdí, es muy fácil perder y hay partidas que son en grupo lo cual por más bueno que seas si tu equipo es malo adiós. Para mí incluso en recompensas dentro del juego tiene logros exagerados y es un punto un poco negativo para quienes buscamos obtener todos los logros de un juego que nos gustó.

Conclusión

Fall Guys es un soplo de aire fresco en el mundo de los multijugadores. Perfecto para sesiones casuales, amigos y risas garantizadas. Aunque no es un juego profundo ni competitivo en el sentido tradicional, su encanto y sencillez lo convierten en una joya moderna del party gaming. Para quienes buscan algo relajado pero competitivo, es una excelente opción. Yo no soy de Battle Royale y este juego me ha atrapado por muchísimas horas siendo para mí el mejor sin duda, un juego que nos recuerda que la diversión es la prioridad de los videojuegos.

Mi calificación final para Fall Guys es de:

4,3/5



 

Comentarios