The Callisto Protocol Reseña Completa

 


Resumen

• 🎮 Nombre del juego: The Callisto Protocol
• 📅 Fecha de lanzamiento: 2 de diciembre de 2022
• 🏢 Desarrollador: Striking Distance Studios
• 📌 Editor: Krafton
• 🖥️ Plataformas: PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S, PC
• ⚔️ Género: Survival horror, acción en tercera persona
• 🌍 Contexto: Año 2320, luna de Júpiter llamada Calisto, prisión Black Iron.

Historia y narrativa

En papel, la historia suena prometedora: eres Jacob Lee, un piloto de transporte que termina atrapado en una prisión de máxima seguridad en la luna Calisto tras un accidente medio sospechoso. Todo se descontrola rápidamente cuando los reclusos empiezan a transformarse en criaturas grotescas. ¿Suena interesante? Sí… pero solo sobre el papel. En la práctica, se siente como otro juego de supervivencia genérico, donde la historia no logra enganchar ni generar impacto real. Pasas la mayor parte del juego sin entender qué está pasando, y cuando finalmente te sueltan toda la verdad en el último capítulo, ya lo habías adivinado desde hace rato. El gran "giro" es más un secreto a voces.

Spoiler a la vista: todo gira alrededor del famoso “Protocolo Callisto”, una especie de experimento disfrazado de plan evolutivo, donde usan a los presos como conejillos de indias para transformarlos en criaturas capaces de adaptarse a vivir en otros planetas. Todo con el fin de acelerar la evolución humana para colonizar otros mundos. Interesante concepto, pero te lo cuentan tan tarde y de una forma tan predecible que pierde todo impacto.

La narrativa es completamente lineal y aunque intenta ser tensa, rara vez lo logra. Jacob cumple con su rol de sobreviviente, pero no destaca en carisma. Se nota que quisieron mostrarlo humano, vulnerable, y eso se aprecia, pero hasta ahí. Los demás personajes… la verdad es que ni importan. Son completamente olvidables. A veces vas con un compañero, pero en menos de lo que canta un gallo, se separan otra vez por algún derrumbe o evento cliché. Básicamente están ahí para que Jacob no hable solo todo el tiempo. Los diálogos son funcionales, pero plagados de clichés.

En cuanto al lore, hay grabaciones interesantes esparcidas por ahí, pero si no te detienes a buscarlas, ni te enteras. El mundo se nota inspirado en Dead Space, demasiado diría yo. A tal punto que el final del juego es un calco descarado. Y eso pesa mucho, porque no solo se siente derivativo, sino que nunca alcanza la profundidad emocional ni narrativa del juego al que intenta parecerse. Lo intente, pero no le sale.

Jugabilidad

El combate tiene una idea interesante: cuerpo a cuerpo, táctico, brutal. Pero en la práctica se vuelve repetitivo rápidamente. El sistema de esquivar moviendo el joystick de izquierda a derecha puede sentirse tosco, poco intuitivo y, honestamente, no me pareció cómodo. En mi caso, terminé bloqueando más de lo que esquivaba, porque el sistema no fluye naturalmente.

Tienes algunas armas de fuego, pero la munición escasea bastante, como buen survival horror. El inventario es otro problema: al inicio es extremadamente limitado y mejora a la mitad del juego, pero no se puede expandir más allá. Eso complica la gestión de recursos innecesariamente. A lo largo del juego no puedes mejorar ni probar todas las armas en una sola partida. En mi caso, terminé usando solo el cañón de mano, la escopeta, el bastón y el GRP. Nada más. Ni siquiera logré maximizarlas todas, y eso que jugué en dificultad normal.

Los enemigos son variados visualmente, pero mecánicamente muy repetitivos. Todos atacan de la misma forma: te tiran manotazos, punto. Hay uno que es ciego y se guía por sonido, pero el juego te lanza tantos al mismo tiempo que matarlos en sigilo se vuelve una cansado. Otros enemigos están escondidos en lugares absurdos y te pegan sí o sí, por más cuidado que tengas, son aquellos que se tiran de lejos y te atacan como al cuello. Eso me pareció injusto.

El GRP, esta especie de guante que te permite levantar y lanzar enemigos, suena bien en teoría, pero se siente poco útil. Se gasta rápido, no lanza con suficiente fuerza y el control para apuntar es impreciso. Si no lo mejoras, básicamente no sirve.

El único jefe del juego aparece más de una vez reciclado. El resto son enemigos normales con más vida. No hay variedad en enfrentamientos importantes.

La rejugabilidad es bajísima. Es una experiencia totalmente lineal. Si bien agregaron modos extra y dificultad mayor, no hay incentivo real para volver a jugarlo. A nivel jugable, intenta ser Dead Space, pero con menos gracia. Entretenido por ratos, pero se vuelve cansado con rapidez.

Gráficos y diseño visual

Este es su punto fuerte sin discusión. Visualmente, el juego es brutal. Se ve increíble, con modelos hiperrealistas, iluminación detallada, texturas impresionantes y una ambientación muy bien lograda. Todo tiene ese tono sucio, oscuro y cinematográfico que va muy bien con el género. Si vas a jugarlo, que sea en consola de nueva generación o una PC potente. Técnicamente, es impecable en lo visual.

Sonido y música

La música es más atmosférica que melódica, pero funciona para generar tensión. Nada memorable, pero cumple. Los efectos de sonido, por otro lado, están muy bien: los gruñidos, pasos, ambientes, todo contribuye a la inmersión.

Pero, las voces se escuchan ridículamente bajo. Yo escuchaba más fuerte a un enemigo arrastrándose por ahí que a los personajes hablando. Intenté poner subtítulos y nunca me funcionaron, probé en varios idiomas y nada. Es el primer juego en mi vida donde los subtítulos simplemente no sirven. Un fallo gravísimo, especialmente en un juego donde a veces preferís leer que subir el volumen solo para escuchar un diálogo olvidable.

Las actuaciones de voz están bien, pero sin brillo. Ninguna se queda contigo. Culpa del guion, en parte.

Dificultad y accesibilidad

El juego tiene una dificultad media. En normal ya castiga bastante. Debes tener paciencia, esperar a que el enemigo termine su combo para atacar y repetir. No es imposible, pero sí exige ensayo y error. Hay opciones básicas de accesibilidad y brillo, pero nada más que ayude a otras personas.

Contenido adicional

La campaña dura entre 10 y 13 horas, dependiendo de cuánto explores. Yo me tardé 11 en normal. No hay actividades secundarias, ni misiones opcionales. Solo exploración para recursos y unos cuantos coleccionables en forma de audios. Todo está enfocado 100% en avanzar por la historia.

Hay DLCs, como Final Transmission, que agrega armas, enemigos y una conclusión extra. Pero la verdad, no valen mucho la pena. El juego base no es tan cautivador como para querer seguir explorando su mundo, y el precio de los DLCs no justifica lo poco que ofrecen.

Aspectos técnicos

En consolas de nueva generación el juego va bien. En PC tuvo problemas de rendimiento al principio, pero con parches mejoró. Yo jugué en PS5 y me encontré con bugs menores, principalmente con enemigos que se quedaban trabados. Pero lo que me pareció inaceptable fue lo de los subtítulos que por más que aplicaba la opción de subtítulos, en diferentes idiomas, nunca me funcionó, eso sí que me dejó sin palabras ya que nunca había experimentado en mi vida eso en un videojuego.

Relación calidad-precio

Salió a $60 dólares y eso causó polémica con razón. Por lo que ofrece, ese precio es excesivo. Hoy, si está en rebaja o lo tienes en algún servicio tipo PS Plus como yo, vale la pena probarlo por su apartado visual. Pero sinceramente, no pagaría más de $15. La historia no engancha, la jugabilidad se siente floja y repetitiva, y fuera del diseño visual, no tiene mucho más que ofrecer. Un juego con potencial que se quedó corto.

Trofeos / Logros

  • Platino obtenido: No
  •  Porcentaje de trofeos: 68%
  • Tiempo estimado: 20 horas aproximadamente
  • Dificultad del platino: 5 de 10 (debido al modo más difícil y la recolección de coleccionables ocultos) de no ser por su dificultad, es un platino regalado.

Conclusión

The Callisto Protocol es una experiencia intensa, visualmente impactante y atmosférica que busca ser el heredero espiritual de Dead Space, pero no alcanza la misma calidad narrativa ni de diseño de juego, es imposible no compararlo porque parece un juego copiado y pegado, pero con fallos, es peor incluso que la versión original de Dead Space a nivel de mecánicas. Para fans del survival horror, especialmente los que valoran la inmersión y los gráficos, vale la pena probarlo (especialmente con descuento). Sin embargo, su corta duración y jugabilidad limitada podrían decepcionar a quienes buscan una experiencia más profunda o rejugable. Además de sentirse como un juego poco original.

Mi calificación final para The Callisto Protocol es de:

3.3/5



Comentarios

Publicar un comentario