Astro Bot Reseña Completa
Resumen
- 🎮 Nombre del juego: Astro Bot
- 📅 Fecha de lanzamiento: 6 de septiembre de 2024
- 🏢 Desarrollador: Team Asobi
- 📌 Editor: Sony Interactive Entertainment
- 🖥️ Plataformas: PlayStation 5
- ⚔️ Género:
Plataforma 3D / Aventura
- 🌍 Contexto: Secuela espiritual de Astro’s
Playroom y heredero directo del legado de plataformas de Sony. Es un título
que celebra la historia de PlayStation a través de niveles inspirados en sus
franquicias más icónicas.
Historia y narrativa
Astro se
embarca en una misión para rescatar a sus compañeros bots perdidos en seis
galaxias distintas. Aunque el juego no tiene una narrativa compleja, cumple
perfectamente como un hilo conductor simpático y encantador para toda la
aventura. No se enfoca en contarte una historia profunda, sino en rendir un
homenaje a la historia de PlayStation, tal como lo hizo Astro’s Playroom.
En mi
caso, sí quería vencer al alien final porque aparece de la nada a molestar a
nuestros pequeños robots, como un bully. La idea es recuperar las piezas de la
nave de los bots, que es una PS5, siguiendo una lógica similar a la del juego
anterior, donde ibas completando mundos y conseguías una de las cinco consolas
de PlayStation. Aquí pasa lo mismo, pero con partes de una PS5.
Los personajes, aunque no hablan, transmiten muchísimo carisma con animaciones expresivas. El universo está lleno de referencias a clásicos de PlayStation, lo cual encantará a los fans de la marca. Es, sin duda, una carta de amor a más de 25 años de historia de consolas. Yo he tenido la fortuna de tener en mis manos las cinco consolas, y puedo decir que es fascinante cómo la nostalgia funciona tan bien en este juego.
Jugabilidad
La
jugabilidad se basa en un plataformeo 3D clásico, con énfasis en exploración,
precisión y uso creativo del DualSense. El juego introduce gadgets como puños
propulsores, una rana elástica o un perro robot, cada uno con mecánicas únicas.
Mi
favorito, sin duda, fue el de convertirte en una bola pesada metálica casi
indestructible, y cómo se aplica en cada nivel donde aparece. En segundo lugar,
pondría a Astroesponja, que me dio mucha risa. Cada uno de estos gadgets se
siente genial y cumple muy bien su función. Creo que algunos gustarán más que
otros, pero todos aportan variedad, haciendo que no sea solo correr, saltar y
golpear, sino que haya un enfoque más estratégico e interactivo que vuelve los
niveles más divertidos.
Los
controles son extremadamente responsivos y suaves. El aprovechamiento del
DualSense (gatillos adaptativos, retroalimentación háptica, micrófono, etc.) es
ejemplar y central a la experiencia. Es admirable tener un juego que implementa
todas estas funciones de forma tan fluida.
Dicho
esto, la interacción con el control es muy similar a Astro’s Playroom. De
hecho, no pude soplar el control, lo cual era una mecánica novedosa que aquí no
aparece. Muchas de las ideas vienen directamente de Playroom, solo que aquí
se expanden.
En los modos
contrarreloj, sentí que algunas mecánicas no se aprovechan bien. Por ejemplo,
tienes que ir rápido, pero hay herramientas que, por su diseño, no te lo
permiten del todo, y esto se da en al menos un par de niveles. También hay
gadgets o mecánicas del juego anterior que salen muy poco, mientras que las
nuevas se repiten más. Tiene sentido, pero me habría gustado un mejor
equilibrio, porque todas aportan algo diferente.
La curva
de aprendizaje es muy accesible para principiantes, con mecánicas claras y
tutoriales naturales. En resumen, una jugabilidad intuitiva para cualquiera.
Los jefes
y minijefes están muy bien hechos, en general sencillos, pero entretenidos. Mi
favorito fue la batalla contra el pulpo, y entre los minijefes destaco al genio
y a los tres pajaritos que hay que succionar para vencer.
Al final
de cada galaxia, hay un nivel homenaje, como por ejemplo uno de God of War
donde Astro pelea como un bot Kratos. Estas secciones destacan muchísimo por su
creatividad y variedad. En lo personal, no me gustó el nivel homenaje donde
Astro es una bola, pero el mejor sin duda es el de Uncharted. Realmente
sorprenden.
Gráficos y diseño visual
Tiene una calidad
gráfica de primer nivel: modelos detallados, efectos vibrantes y animaciones
suaves. El juego corre a 60 fps estables en resolución 4K, y algunas vistas son
hermosas para el tipo de juego que es. Recuerdo especialmente el nivel donde
tienes que aliviar la temperatura de un volcán, y el agua que se forma ahí, cómo
se ve me dejó impresionado, al punto que hasta deseaba estar ahí.
El estilo
artístico es cartoon pulido, muy colorido y estilizado. Me recuerda a Pixar por
su carisma visual. Los diseños de enemigos y jefes podrían parecer simples,
pero cumplen su función, ya que el juego se centra más en el diseño de niveles
que en los personajes.
Aun así,
los bots que representan personajes icónicos de PlayStation son muy creativos y
chistosos. Hacen que quieras rescatarlos a todos solo para ver qué animación
tienen o cómo están caracterizados.
El diseño
de niveles visualmente es espectacular. Algunos son tan lindos que simplemente te
motivan a seguir jugando, porque cada vez te sorprenden con algo nuevo. Aunque,
por un tema de ángulo de cámara, a veces es difícil apreciar ciertos detalles
visuales, y al ir directo a la meta puedes pasar por alto curiosidades
interesantes.
En
comparación con otros juegos AAA, este no se queda atrás en cuanto a calidad
gráfica y creatividad.
Sonido y música
La banda
sonora es muy variada, desde orquestaciones épicas hasta música electrónica
pegajosa. Cada nivel tiene su tema distintivo y memorable. Aun así, debo decir
que la música de Astro’s Playroom me fue más memorable, y creo que se debe a
que en este juego los efectos de sonido son tan frecuentes que opacan la música.
Si pones tu DualSense al volumen máximo, los efectos suenan tan fuerte que la
música pasa desapercibida, lo cual puede afectar la apreciación de la banda
sonora.
Con
respecto a efectos de sonido, desde los pasos de Astro hasta los sonidos del
entorno, absolutamente todo tiene un efecto. Esto refuerza la inmersión y
demuestra el nivel de detalle y el cariño que le pusieron al juego.
Los bots
no hablan, pero usan ruidos cómicos y expresiones sonoras que comunican
perfectamente sus emociones. A pesar de no tener voz, empatizas con ellos, es
algo parecido a tener una mascota: no habla, pero sus ruidos y miradas lo dicen
todo.
Dificultad y accesibilidad
Creo que
en cuanto a dificultad es fácil para cualquier persona. Hay niveles un poco más
complicados, pero con unos cuantos intentos se logran. Es perfecto para niños,
pero también ofrece desafíos opcionales que pueden entretener a jugadores más
avanzados.
En cuanto a accesibilidad, incluye opciones muy buenas como ampliación de texto, soporte para modo daltónico, y un modo para personas que sufren mareos por el movimiento de la cámara, lo cual me llamó mucho la atención. También permite personalizar controles. Muy considerado en este aspecto.
Contenido adicional
La campaña
puede durar unas 10 horas, o menos si solo vas directo a terminarla, aunque no
lo recomiendo porque cada nivel vale tu tiempo. Si vas por todo el contenido,
puede tomar unas 20 horas o más.
Tiene muy
buena rejugabilidad, con muchos coleccionables, desafíos cronometrados y
secretos por descubrir. Hay desafíos de velocidad, salas de rompecabezas y una
zona de museo interactivo donde puedes ver artefactos de la historia de
PlayStation.
Actualmente
hay 5 niveles adicionales y uno navideño, todos de excelente calidad y
gratuitos. Además, ya se han confirmado más niveles gratuitos, lo cual valoro
mucho como jugador.
Aspectos técnicos
En PS5
tiene un rendimiento perfecto: cargas instantáneas, sin caídas de FPS, y tiempos
de carga mínimos gracias al SSD.
Tuve un
par de bugs, curiosamente ambos en el último nivel, llamado El Gran Desafío.
En la parte donde el piso de vidrio se rompe al pisarlo, me pasó que Astro en
vez de caer, se elevó, y en otro intento, la cámara se desenfocó completamente.
Pero fuera de eso, todo funcionó perfecto. Su optimización aprovecha al máximo
el hardware de la PS5, especialmente el DualSense.
Relación calidad-precio
Su precio
de lanzamiento fue de USD $59.99, lo cual es curioso, ya que muchos juegos
salieron ese año a $69.99. Me parece que su relación calidad-precio está más
que justificada. Su duración puede parecer un poco corta, pero tiene un nivel
de detalle impresionante, y se nota que fue un proyecto hecho con muchísimo
cariño.
Es más
económico que otros AAA, y ofrece una experiencia más cuidada que muchos juegos
más caros, así que vale totalmente la pena. Yo lo compré en una oferta con $10
de descuento y debo decir que valió completamente cada centavo.
Trofeos / Logros
- Platino obtenido: Sí
- Porcentaje de trofeos: 100%
- Tiempo estimado: 15-20 horas
- Dificultad del platino: 3/10. Es fácil, sin embargo,
hay unos cuantos desafíos de niveles que tendrás que repetir, nada
imposible y sin ver guías encontrar algunos bots están bien ocultos,
aunque tampoco imposibles explorando bien y ya al cabo de un rato le agarras
a la lógica de como los desarrolladores los ocultaron.
Conclusión
Astro Bot
es una obra maestra del género de plataformas. Combina precisión técnica,
creatividad y nostalgia con una ejecución sobresaliente. Es uno de los juegos
más accesibles y encantadores de la generación, tanto para jugadores nuevos
como veteranos del ecosistema PlayStation. Un juego que nos recuerda que la diversión es por lo cual amamos los videojuegos. A pesar de lo bien que me he
expresado del juego en mi opinión no lo hubiera escogido como Game of the Year (GOTY)
porque me parece que el juego toma mucho del anterior y lo mejora, según
entiendo los premios premian la innovación y fue mucho más novedoso para mí un
juego demo como Astro’s playroom que este. Sin duda es una obra maestra, pero
no considero que fuese el mejor juego del 2024.
Mi calificación
final para Astro Bot es de:
4,6/5
Comentarios
Publicar un comentario