Final Fantasy VII Remake Reseña Completa

 

Resumen

  • 🎮 Nombre del juego: Final Fantasy VII Remake
  • 📅 Fecha de lanzamiento: 10 de abril de 2020
  • 🏢 Desarrollador: Square Enix Business Division 1
  • 📌 Editor: Square Enix
  • 🖥️ Plataformas: PlayStation 4, PlayStation 5 (Intergrade), PC (Epic Games Store, Steam)
  • ⚔️ Género: JRPG (Juego de rol japonés), acción en tiempo real
  • 🌍 Contexto: Remake del icónico RPG de 1997, Final Fantasy VII, reimaginado con una jugabilidad moderna y un enfoque episódico. Esta entrega cubre únicamente la parte de Midgar de la historia original, expandida con gran detalle y profundidad narrativa.

Historia y narrativa

Final Fantasy VII Remake sigue a Cloud Strife, un exsoldado de élite convertido en mercenario, que se une al grupo eco-terrorista Avalanche en su lucha contra Shinra, una megacorporación que explota sin medida el Mako, un recurso energético vital para el planeta. La historia inicia en Midgar, una ciudad con un diseño ingenieril impresionante que separa a las clases sociales: los ricos viven arriba, los pobres abajo. Esta división refuerza el mensaje del juego sobre desigualdad, con sectores bajos que viven en condiciones tan precarias que su cielo es una estructura metálica, iluminada por el resplandor artificial del Mako.

Esta premisa me pareció fascinante y original, especialmente la representación de Shinra como una corporación que extrae los recursos naturales de manera abusiva, muy en línea con la realidad de muchas megacorporaciones actuales. La historia me atrapó desde el inicio por estos temas sociales y ambientales, y por cómo los personajes que viven "abajo" buscan luchar por igualdad y justicia.

Sin embargo, este enfoque narrativo tan sólido comienza a desmoronarse en los últimos dos capítulos. Nunca jugué el Final Fantasy VII original, y esta fue mi primera experiencia con la saga, por lo que esperaba una historia coherente y completa. Pero el giro narrativo final introduce a Sephiroth, un villano icónico de la franquicia, de una forma que me pareció forzada y desconectada del hilo principal de la trama.

De repente pasamos de una lucha contra Shinra a una batalla abstracta con Sephiroth, quien manipula a Cloud y lo lleva a una especie de dimensión paralela. Las batallas se vuelven exageradas, casi irreales, y aparece una escena con Zack Fair personaje clave del pasado de Cloud que al parecer sobrevive cuando originalmente debía morir, insinuando la existencia de líneas temporales alternativas.

Todo esto me resultó confuso y abrupto. Tal vez para quienes conocen la historia original tiene sentido, pero para alguien nuevo como yo, el final se siente desconectado del resto del juego, como si se hubiese salido de la narrativa que me había enganchado.

Dicho esto, el remake brilla en la profundidad emocional que les da a sus personajes. Barret, Tifa, Aerith y Cloud están muy bien desarrollados. Me gustó especialmente la dinámica entre Aerith y Cloud, aunque también hay un interés amoroso con Tifa (e incluso Jessie increíblemente mi favorita). El juego sugiere que todas están interesadas en Cloud, quien, curiosamente, se muestra frío e indiferente.

Los diálogos están bien escritos y llenos de matices, y la ciudad de Midgar se siente viva y opresiva, con un nivel de detalle urbano impresionante que no se veía en el juego original. En resumen, la historia es excelente durante la mayoría del juego, pero se pierde hacia el final con un cambio de tono demasiado radical que puede desilusionar a nuevos jugadores.

Jugabilidad

La jugabilidad combina combate en tiempo real con elementos tácticos de RPG clásico. Puedes cambiar entre personajes, usar habilidades y hechizos pausando brevemente el tiempo con el menú táctico. Es un sistema que no había experimentado antes y me sorprendió para bien, ya que te obliga a ser más estratégico en lugar de simplemente "machacar botones".

Eso sí, en combates muy largos, esta pausa constante puede volverse cansada y cortar el dinamismo. El sistema de materias (habilidades y mejoras que puedes equipar) me resultó algo confuso al principio, especialmente por lo técnico de algunas descripciones, aunque con el tiempo se vuelve más intuitivo.

Uno de los aspectos negativos es que algunos enemigos, especialmente los jefes, son verdaderas esponjas de golpes. Incluso conociendo sus debilidades, a veces parece que apenas les haces daño, mientras ellos pueden eliminar a tu equipo de un solo ataque. La IA también falla en evitar ataques críticos, lo que puede hacer que pierdas el combate de manera frustrante.

Los controles están bien optimizados para teclado y mando. Cambiar entre personajes es intuitivo, aunque en momentos caóticos puede resultar abrumador. La cámara a veces dificulta la visibilidad del entorno, lo que lleva a recibir ataques que no ves venir.

Los minijuegos son variados y en general divertidos, algunos incluso más desafiantes que peleas contra jefes, lo cual puede parecer exagerado, pero valen la pena. Las misiones secundarias también son interesantes. Aunque el juego es lineal, permite explorar bastante dentro de los márgenes del diseño, y la exploración se siente natural e intuitiva.

La curva de aprendizaje es intermedia. Si ya jugaste otros Final Fantasy, te será más fácil. Pero si es tu primer juego de la saga (como en mi caso), puede tomar varias horas entender todas las mecánicas. A veces, menos elementos habrían sido mejores para facilitar la experiencia.

Gráficos y diseño visual

El modelado de personajes es sobresaliente, especialmente en los protagonistas. Las animaciones faciales son detalladas y expresivas. En PS4, algunas texturas (como puertas o paredes) tienen baja resolución, pero en PS5 o PC (versión Intergrade) la calidad gráfica mejora notablemente.

El estilo visual mezcla realismo estilizado con estética cyberpunk. Midgar es sucia, decadente, llena de neones y detalles industriales que transmiten muy bien el tono distópico. Cada sector tiene su identidad, y muchos se sienten memorables, ya sea por diseño o por el tiempo que pasas en ellos.

Los enemigos y jefes tienen diseños muy acordes al ambiente del juego, y la base de Shinra, con su tono verde Mako, es simplemente espectacular. Visualmente, está a la altura de otros juegos AAA de su época.

Sonido y música

La banda sonora es excepcional. La reorquestación de temas clásicos como “One-Winged Angel” y “Aerith’s Theme” a cargo de Nobuo Uematsu es impresionante. Hay una gran variedad de estilos musicales (rock, jazz, orquestal) que hacen que la experiencia se mantenga fresca.

Sin embargo, un punto negativo es que algunas piezas se repiten en contextos poco adecuados, como escuchar una música épica en una pelea contra simples soldados, lo que hace que pierda impacto. Escuchas una música épica contra un jefe y luego la misma contra unos soldaditos.

Los efectos de sonido están muy bien implementados: desde los golpes de espadas hasta los sonidos del entorno urbano. Incluso los sonidos del menú me llamaron la atención. La actuación de voz es fenomenal tanto en inglés como en japonés. Me gustó especialmente la voz de Aerith (Briana White), que transmite perfectamente su personalidad. También destaca Cloud (Cody Christian), aunque todos los personajes están muy bien interpretados.

Dificultad y accesibilidad

La dificultad en modo normal es bastante equilibrada, aunque algunos jefes pueden sentirse injustamente difíciles por su duración y mecánicas. El modo fácil permite disfrutar la historia sin muchas complicaciones. El modo difícil, desbloqueado al finalizar el juego, elimina objetos curativos en combate, ofreciendo un verdadero reto que requiere dominar todas las mecánicas del sistema.

En cuanto a accesibilidad, el juego incluye opciones básicas como subtítulos y ajuste de texto, pero carece de funciones específicas para personas con discapacidades visuales o motoras.

Contenido adicional

La campaña principal puede durar entre 25 y 35 horas, dependiendo de cuántas misiones secundarias completes. Obtener el 100% puede llevar más de 60 horas. Aunque es un juego lineal, hay bastante contenido opcional que vale la pena explorar.

La rejugabilidad depende del perfil del jugador: si te gusta explorar todo o completar desafíos, encontrarás razones para volver. Hay minijuegos, retos en el gimnasio, desafíos de combate, y más. La mayoría están bien diseñados, aunque algunos pueden llegar a ser más difíciles que ciertas batallas principales.

El juego cuenta con un DLC llamado “INTERmission” protagonizado por Yuffie Kisaragi, que añade unas 5–6 horas de contenido adicional. No lo jugué, pero si disfrutaste del juego base, probablemente valga la pena.

Aspectos técnicos

En PS4 el rendimiento puede tener caídas ocasionales de FPS, por lo que no lo recomiendo mucho en esa consola. En PS5 o PC, corre de forma mucho más fluida a 60 FPS, con mejoras gráficas significativas. Algunos errores gráficos menores, como texturas que no cargan a tiempo, pueden presentarse, especialmente en la versión de PS4, aunque nada que rompa la experiencia.

Trofeos / Logros

  • Platino obtenido: No
  • Porcentaje de trofeos obtenido: 58%
  • Tiempo estimado: 60 a 80 horas
  • Dificultad del platino: 6 de 10. El modo difícil y desafíos de combate requieren estrategia y habilidad. Es un platino muy largo, a pesar de que hay juegos más largos 80 horas se sienten más largas por ser un juego más lineal por lo que también se vuelve pesado, los minijuegos pueden complicar un poco más el trofeo. Se recomienda muchísimo 2 pasadas algo que para ser un juego largo y lineal también puede no incentivar a querer jugarlo 2 veces. Algunos combates son demasiados largos y si mueres toca comenzar de 0 por lo que requiere mucha paciencia.

Conclusión

Final Fantasy VII Remake es una reinterpretación audaz, emocional y técnicamente impresionante de un clásico que marcó generaciones. A pesar de que cubre solo una parte de la historia original, logra expandir ese segmento con una narrativa rica, mecánicas de juego modernas y una presentación audiovisual deslumbrante. Para fanáticos de los JRPG o quienes busquen una historia profunda y bien contada, es una experiencia imprescindible. Tiene muchos elementos por mejorar ya descritos, sin embargo, entra en mi top 5 de mejores juegos del 2020.

Mi calificación final para Final Fantasy VII Remake es de:

4,4/5



Comentarios