Call of Duty: Black Ops 6 Reseña Completa

 

Resumen

  • 🎮 Nombre del juego: Call of Duty: Black Ops 6
  • 📅 Fecha de lanzamiento: 25 de octubre de 2024
  • 🏢 Desarrollador: Treyarch
  • 📌 Editor: Activision
  • 🖥️ Plataformas: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC.
  • ⚔️ Género: Shooter en primera persona (FPS), campaña narrativa, multijugador competitivo, modos zombis por rondas.
  • 🌍 Contexto: Ambientado principalmente en la Guerra del Golfo de 1991, con elementos de espionaje, traición y operativos de la CIA investigando una organización paramilitar llamada “Pantheon” que amenaza con un arma secreta.

Campaña

Esta sección es únicamente sobre la campaña, en la que seguimos a los agentes Troy Marshall y William "Case" Calderón, junto a Jane Harrow, en una misión para frenar a Pantheon. Son agentes de la CIA que intentan detener a un grupo con planes de controlar o destruir el mundo… nada que no hayamos visto antes en otros COD. Es el clásico juego de buenos contra malos, con algunos giros interesantes, aunque pequeños, que le dan un poco más de emoción.

El juego trae de vuelta a personajes conocidos de la saga como Woods y Adler. Ahora se suma Harrow, y estos tres terminan siendo los principales junto con el protagonista, que somos nosotros bajo el alias de Case. A Case le toca siempre la peor parte en cada misión y parece sobrehumano en muchas situaciones, pero el juego luego te da una explicación. Lamentablemente, nuestro protagonista no tiene diálogo. Somos ese personaje que hace todo, al que le pasa de todo… y al final, no se siente tan relevante. Aunque tiene un pasado llamativo y cierto desarrollo, no logré empatizar con él como con otros protagonistas de la saga.

La historia se ambienta en los años 90, aunque a veces parece que usan tecnología más avanzada de lo que se espera para esa época. Un punto positivo es que al menos no es la típica campaña ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Explorar otros momentos históricos le da variedad a la saga. La campaña tiene un enfoque más cinematográfico que en otros COD y recupera ese estilo de espionaje con más coherencia, algo que uno espera de Black Ops. Me gustaría hablar brevemente de cada misión. Si quieres evitar spoilers, puedes pasar a la conclusión de esta sección.

1.    Alfil come torre (Bishop Takes Rook): Misión introductoria. Cumple con su función, pero no tiene mucha emoción. Incluso en dificultad veterano es bastante fácil.

2.     Sangre entre rehenes (Blood Feud): De las mejores del juego. Mucho sigilo, va directo al grano, clara y bien balanceada entre acción y tensión. Me gustó mucho.

3.     Más buscado (Most Wanted): Otra de sigilo, pero esta se me hizo lenta y algo irrealista. A veces era muy fácil pasar zonas sin que nadie te vea. No es mala, pero sí me pareció tediosa.

4.     Temporada de caza (Hunting Season): La que menos me gustó. Intentaron hacerla más abierta y con más exploración, pero no me atrapó. En veterano se vuelve muy pesada y uno termina yéndose directo por lo necesario para salir rápido.

5.     La cuna (The Cradle): Entretenida y con buena acción, pero con enemigos que aparecen de la nada. Tuve que reiniciar varias veces puntos de control por eso. En el tejado, la puntería de los enemigos era absurda, totalmente irreal. Buena misión, pero con una IA que desespera.

6.     Emergencia (Emergence): Misión polémica, y con razón. Inicias en un lugar raro, inhalas un gas extraño y luego la misión se convierte básicamente en un modo zombies dentro de la campaña. Aunque la ejecución no es mala, no encaja con el resto de la historia. Parece que cambias de juego. Tiene cosas interesantes como los zombies maniquí que dan miedo, pero esa parte de buscar una llave invisible se siente forzada. Es larga y rompe completamente con el estilo del juego. Muchos abandonan la campaña aquí, y lo entiendo.

7.     Grandes apuestas (High Rollers): Misión divertida y visualmente muy bonita. Te infiltrás en un casino y después todo se descontrola. Eso sí, la parte encubierta parece sacada de una película como Misión Imposible.

8.     Control terrestre (Ground Control): Complicada en veterano. A veces se siente exagerada, pero se disfruta. La parte con los juggernauts es dura. Buena misión, pero estresante.

9.     Bajo el radar (Under the Radar): Bastante balanceada entre sigilo y acción. La primera parte es de infiltración, y luego todo explota. Me pareció divertida y bien hecha.

10  Ansiedad de separación (Separation Anxiety) y Jaque mate (Checkmate): Son casi una sola misión. Nunca había visto un punto de no retorno faltando dos misiones. La primera tiene revelaciones fuertes, pero otra vez parece que estás en otro juego. Vuelve la idea de mundos irreales, zombies y alucinaciones. Ya era mucho. Por suerte, Jaque mate regresa a la esencia COD: pura acción y entretenida. Un alivio.

erl  La campaña entretiene, pero a veces se sale demasiado de lo que uno espera de un COD. Sabemos que Black Ops es distinto a Modern Warfare, pero aquí se fueron un poco. Algunas misiones se sienten como otro juego completamente. Si van a apostar por más sigilo, deberían mejorarlo. El final también decepciona. Lo dejan abierto para que se resuelva en Warzone y sus temporadas, lo cual no tiene sentido. Dejan una historia a medias que se continúa en otro juego como Warzone. Muy mal ahí.

Multijugador

El plato fuerte de todo COD, y el que claramente le da de comer a la empresa. Las mecánicas son de combate rápido, con movimiento omnidireccional. Los controles en general fluyen bien, son intuitivos y responden como uno espera, algo necesario para un juego tan frenético.

Ahora, centrándonos en el multijugador de este juego en particular, la verdad es que hacía mucho no me divertía tanto con un COD. El último que realmente disfruté fue Cold War, pero este lo supera en varios aspectos. Siempre he sido más fan de Treyarch por su diseño de mapas que para mí son superiores, su balance de armas, las rachas de puntos y el diseño del menú.

El multijugador es bueno, pero no perfecto. Sabemos que desde hace años COD arrastra los mismos errores, y muchas veces priorizan más el dinero que la diversión. En este caso, eso cambia un poco: sí se siente un enfoque mayor en la experiencia del jugador. Sin embargo, el Skill-Based Matchmaking (SBMM) sigue presente. Este sistema interno empareja jugadores según sus habilidades, basándose en estadísticas bastante detalladas. La idea es mantener a la mayor cantidad de jugadores activos posible, y muchos otros shooters multijugador han implementado lo mismo.

En este COD, el SBMM es más evidente que nunca. A veces haces una partida espectacular, y en la siguiente te aniquilan. Incluso he notado que cuando el juego quiere que ganes, tus armas hacen más daño y recibís menos. Y al revés, cuando quiere que pierdas, se siente injusto. Esto afecta sobre todo a jugadores intermedios: los pros players lo pueden superar, aunque también les juega en contra. El sistema favorece al jugador novato como una estrategia para atraer nuevos usuarios. Los veteranos, por más que se quejen, van a seguir jugando; los nuevos no, y la idea es engancharlos.

¿Lo malo? Que todo se vuelve muy competitivo, incluso en partidas que no deberían serlo. Ya existe un modo competitivo, no hace falta que cada partida casual también lo sea. Cuando hay más variedad de jugadores, es más divertido, porque hay un mejor balance entre desafío y relajación. En mis tiempos de COD, yo era malísimo: entraba a partidas de 10 minutos y no mataba a nadie. Pero me esforcé, mejoré y lo logré. Lo menciono porque realmente este sistema afecta mucho la experiencia.

A nivel jugable, el ritmo es rápido, pero sin llegar a ser abrumador. Tiene sus momentos más pausados. Las armas están bien; aunque muchos dicen que unas son mejores que otras, yo no he notado una diferencia enorme probablemente por el mismo SBMM. Incluso un tipo con cuchillo o un bate puede cargar con toda la partida.

Ahora, un punto negativo para mí: los francotiradores están demasiado chetados. En 15 años jugando COD nunca había visto tanta gente ser tan buena con un franco. Son más rápidos y letales que una escopeta a corta distancia. En serio, es una locura.

La comunidad tampoco ayuda. No me parece la peor, pero sí ha aumentado la toxicidad. Hay muchos malos perdedores y jugadores que se salen de la partida al primer mal rato. Me gustaría hablar de los mapas de lanzamiento:

  1. Red Card: El peor a nivel jugable. Es bonito ver el estadio, pero es horrible para jugar. Lo evito siempre que puedo.
  2. Derelict: Divertido, aunque algo confuso visualmente. No es tan claro como otros, pero el enfoque de 3 carriles lo hace dinámico.
  3. Lowtown: Visualmente diferente, pero jugablemente es terrible. Muy grande, con demasiados rincones. Cero dinámico. Intentaron innovar con lo acuático, pero no funcionó.
  4. Rewind: Se parece mucho a Red Card. Tiene demasiados lugares para esconderse. Pasable, pero no es de mis favoritos.
  5. Vorkuta: No me gustaba al principio, pero le agarré el gusto. Su problema es que se centra mucho en un área específica (donde está el engranaje), lo que promueve el campeo.
  6. Subsonic: Rápido y divertido. De mis favoritos. Aunque si alguien se sube al jet, es casi imposible eliminarlo, especialmente en Dominio.
  7. Protocol: Muy bueno, ideal para Buscar y Destruir. Tiende al campeo en los edificios del segundo piso, pero aun así se disfruta.
  8. Babylon: Pequeño y directo. Apenas inicia la partida, alguien ya lanzó una granada. En mi opinión, uno de los mejores.
  9. Scud: Horrible. Otro que evito a toda costa. Está diseñado para largas distancias, y siempre veo que la gente se va a mitad de partida. Mucha deserción de jugadores.
  10. Vault: Variable. A veces me va bien, a veces no. Pero para jugar Infectado, es el mejor.
  11. Payback: Excelente y divertido. Se vuelve competitivo cuando los dos equipos son buenos.
  12. Skyline: Mi favorito a nivel jugable. Tres carriles, directo al combate, dinámico y equilibrado. Muy bien logrado.

Hay detalles muy positivos que ayudan a la experiencia. Las clases ahora son más personalizables y hay más variedad. Se agregan bonificaciones de campo, la opción de personalizar la interfaz a gusto, y los accesorios de armas sí marcan la diferencia, cosa que antes no se sentía tanto.

El juego retoma los sistemas de prestigio y añade emblemas clásicos de COD antiguos. Es interesante subir de nivel, pero al final solo cambia el emblema: una forma de mostrar cuánto has jugado, más que un cambio real.

Las rachas de puntos siguen siendo prácticamente las mismas. Y, hay que decirlo: cuesta muchísimo conseguir las más altas, en gran parte por el SBMM. No solo yo, cuesta ver que alguien más lo logre. Rara vez verás a alguien sacar la racha final en Duelo por Equipos o Dominio. Las recompensas del Pase de Batalla son meramente estéticas, y en el lanzamiento no fueron nada llamativas. Quizás mejoren en futuras temporadas.

Zombies

Como siempre, cuando se trata del modo Zombies, Black Ops sabe cómo hacerlo. Aunque no le he metido tantas horas como al multijugador, lo poco que jugué me pareció muy divertido y mantiene bien la esencia clásica del modo.

Los mapas están bien diseñados, con desafíos interesantes, easter eggs, y detalles que se agradecen, como la posibilidad de poner la cámara en tercera persona. Esto ayuda bastante, ya que muchas veces te matan porque un zombie te acorraló por la espalda sin que lo vieras venir.

Mi mapa favorito fue Liberty Falls, tanto por su diseño como por su jugabilidad. El proceso de extracción al final de la partida es una locura: adrenalina pura, una oportunidad final de salir con vida que le da un cierre épico.

Un detalle que me encantó es que si juegas solo puedes guardar tu partida de zombies. Esto es increíble, porque muchos hemos llegado lejos en partidas largas, pero por temas de tiempo o responsabilidades, hemos tenido que abandonar. Ahora, eso ya no es un problema.

Los puzles están bien logrados y son desafiantes. Lo que no me gustó fue el diseño de los minijefes: aparecen muy seguido y son esponjas de balas, incluso en oleadas bajas. Entiendo que quieran ponerle dificultad, pero cuando ya llevas más de dos horas jugando y tus armas mejoradas no hacen casi daño, se vuelve más un tema de paciencia que de habilidad.

Otro punto negativo es que la interfaz se satura demasiado cuando hay muchos zombies y loot en pantalla. A veces no sabes ni qué está pasando. Este modo me pareció más individual. En mi experiencia, hay poco incentivo para trabajar en equipo, salvo cuando alguien cae. Más allá de eso, cada uno va por su cuenta, a diferencia de otros COD donde la cooperación era más clave.

En resumen, el modo Zombies es bueno y entretenido, pero es para jugadores con paciencia y tiempo libre. Si no tenés varias horas seguidas disponibles, puede no ser tan disfrutable.

Gráficos y diseño visual

Una de las fortalezas de COD siempre ha sido su calidad gráfica, y este juego no es la excepción. Modelos detallados, texturas nítidas, animaciones realistas. El nivel de detalle en entornos como el safehouse en Bulgaria o en Washington D.C. es impresionante.

Está muy por encima de muchos otros juegos en este aspecto, y compite tranquilamente a nivel gráfico. Las cinemáticas se ven espectaculares, casi reales. El diseño artístico también destaca, con un enfoque en el espionaje moderno, buena ambientación y enemigos bien diseñados.

En cuanto al multijugador, como en todo COD, hay mapas bien diseñados y otros no tanto. En este juego me llamó la atención que en general los mapas se ven bien, y eso hace que el multijugador se sienta más atractivo y divertido que en otras entregas recientes.

A nivel visual (no jugable), los mapas que más me gustaron fueron Red Card y Lowtown. Estéticamente son geniales, aunque para jugar no tanto.

Sonido y música

Hay una mejora considerable en la banda sonora, con una composición más parecida a los primeros Black Ops. Por ejemplo, la música del menú del multijugador me pareció muy memorable, algo que no pasaba desde hace años.

En los menús y en los momentos tensos de la campaña, la música cumple muy bien. Los efectos de sonido de disparos, explosiones y ambientación están bien logrados. Personalmente creo que Modern Warfare es mejor en sonido, pero este tampoco se queda atrás.

Un punto a favor es que puedes oír a los enemigos claramente, incluso si juegas con sonido de televisor, sin auriculares. Eso te permite estar más alerta.

La actuación de voz cumple lo necesario. No es mala, pero no hay ningún personaje que destaque especialmente en ningún modo.

Dificultad y accesibilidad

En la campaña tenés cuatro niveles de dificultad, desde Recluta hasta Veterano. Yo me lo pasé en Veterano a la primera, porque ya conozco bien la saga. Aun así, debo decir que esta entrega es la más difícil de los últimos cinco CODs.

Las misiones están bien ajustadas para no frustrar al jugador promedio.

En cuanto al multijugador y los zombies, la dificultad depende más de la práctica. Gracias al SBMM, los jugadores nuevos se pueden adaptar más fácilmente, pero este sistema termina afectando más a los veteranos. COD no es un juego sencillo si nunca has tocado un videojuego, pero tampoco es imposible de aprender.

En accesibilidad, el juego cumple bastante bien: tamaño de subtítulos personalizable, modo guiado en campaña y zombies, ayudas visuales, y opciones adaptadas para distintos tipos de jugadores.

Contenido adicional

La campaña dura unas 8 horas, dependiendo de la dificultad. En modo normal o recluta puede ser incluso menos.

Fuera de eso, el juego cuenta con las temporadas típicas donde se sube contenido nuevo, en su mayoría para el multijugador, y un poco para zombies. Algunos contenidos son valiosos, otros no tanto, pero eso ya depende del estilo de juego de cada uno. Lo malo es que este juego solo dura un año. COD saca una entrega nueva cada año, y eso hace que el contenido esté limitado por ese período.

La campaña añade un par de detalles como diálogos tipo RPG, un safehouse interactivo y finales alternativos, pero no cambian demasiado la historia base. También están los clásicos coleccionables, como en anteriores entregas.

Aspectos técnicos

En cuanto a rendimiento, el juego corre muy bien en PS5, Xbox Series y PC, manteniéndose por encima de los 60 fps con tiempos de carga rápidos. En mi caso, lo jugué en PS5 y fue una experiencia muy sólida y bien optimizada.

En más de 200 horas de juego, solo me crasheó una vez. Sí hay bugs menores, pero nada grave que impida avanzar, y con las actualizaciones se han ido resolviendo.

En multijugador he tenido pérdidas de sonido o desconexiones inesperadas, a pesar de tener buen internet. A veces la pantalla de carga no avanza o se queda en negro. En zombies me pasaron cosas similares. No arruinan la experiencia, pero sí vas a encontrar uno que otro bug online.

Relación calidad-precio

El precio de lanzamiento fue de $69.99 USD, y honestamente me parece un robo. Es un juego anual, que reutiliza muchas cosas de entregas anteriores. La campaña está bien, pero es corta y tiene varios problemas. Zombies y multijugador también están bien, pero la falta de innovación real y la repetitividad hacen que no valga ese precio completo.

Para mí, este juego parece más una expansión de Modern Warfare que un título totalmente nuevo. Además, el contenido online es limitado, y al siguiente año ya hay otro COD, lo que hace que tu inversión dure muy poco.

Claro, mejoraron algunos aspectos, pero todavía tienen mucho por resolver. Se nota demasiado que el enfoque principal es el multijugador, con estrategias evidentes para mantener al jugador adicto y fomentar las compras con micropagos.

Yo, por ejemplo, no lo compré. Me lo compartió un amigo desde su cuenta. Pero sinceramente, no pagaría más de $40 por un juego que dura un año. Eso sí, si eres fan, vas a disfrutarlo. No es una mala experiencia. Solo creo que no vale lo que cuesta.

Trofeos / Logros

  • Platino obtenido: No, algo inaceptable para un juego de 70 dólares que parece que en este apartado te lo venden como un dlc de Modern Warfare y peor esto en la versión de PS5.
  • Porcentaje de trofeos obtenidos: 56%
  • Tiempo estimado: 60 a 80 horas. Puede ser mas dependiendo de la habilidad.
  • Dificultad del platino: 6 de 10. Los desafíos de la campaña son como venimos acostumbrados. El multijugador es más de tiempo que otra cosa. El modo zombies siempre es el típico desafío real de los trofeos, se necesita habilidad y tiempo.

Conclusión

En mi experiencia Black Ops 6 trae muchos elementos amados por los fans, no es el mejor, cuenta con una campaña entretenida con algunas partes que desde mi punto de vista no van con el juego, es corta, pero vale la pena darle el intento. El modo zombies se mantiene en la misma línea, siendo un modo divertido, aunque no es para todo el público por lo largas que son sus partidas y sus enemigos más esponja de balas que nunca. Un multijugador que viene con el problema de emparejamiento forzado que si que puede cansar a muchos jugadores. El juego vale la pena jugarlo, por el precio recomendado, es el COD que más horas le he metido desde Cold War, donde tengo sin duda una preferencia más a la saga Black Ops en todos los sentidos. Es un juego que está bien, pero si cuenta con muchos errores y problemas que podrían arreglarse si hicieran un juego al menos cada 2 años.

Mi calificación final para Call of Duty: Black Ops 6 es de:

3.4/5



 

Comentarios