Dragon Age: The Veilguard Reseña Completa
Resumen
- 🎮 Nombre del juego:
Dragon Age: The Veilguard
- 📅 Fecha de lanzamiento:
31 de octubre de 2024
- 🏢 Desarrollador: BioWare
- 📌 Editor: Electronic Arts
- 🖥️ Plataformas: PC,
PlayStation 5, Xbox Series X/S
- ⚔️ Género: RPG de acción
/ western RPG
- 🌍 Contexto: Continuación
tras Dragon Age: Inquisition, con la premisa de detener a Solas y frenar
la amenaza de antiguos dioses élficos liberados, abandonando el mundo
abierto por zonas más condensadas accesibles por viajes rápidos.
Historia y narrativa
La
historia se desarrolla después de los eventos de Dragon Age: Inquisition y se
centra en detener los planes de Solas, un antiguo dios élfico conocido también
como Fen’Harel o el Lobo Terrible. Solas planea destruir el Velo que separa el
mundo físico del espiritual, con la esperanza de restaurar el antiguo mundo
élfico, aunque eso implique destruir el mundo actual.
Creas un
personaje desde cero al que el juego llama Rook (en español algunas
traducciones lo nombran “Torre”, detalle curioso). Es totalmente
personalizable; en mi caso, elegí un Qunari con piel azul para hacerlo algo
distinto. Rook lidera un grupo de héroes llamados The Veilguard o Guardianes
del Velo. Al puro inicio del juego, el plan para detener a Solas sale bastante
mal y se liberan unos dioses élficos antiguos conocidos como los Evanuris,
incluyendo a Elgarhan y Ghilan’nain, que terminan siendo peor de lo que se
esperaba. Aunque me pregunté: si Solas quería restaurar el antiguo mundo
élfico, pues parte de ese mundo eran estos dioses, así que probablemente iban a
aparecer saliera bien o mal el plan.
Ahora,
nuestra misión no es solo encontrar y enfrentar a Solas, sino también reunir
aliados, proteger el mundo de estas entidades poderosas y descubrir otros
secretos que se revelan conforme avanzamos.
A ver,
debo decir que este fue mi primer juego de Dragon Age. Sé que Inquisition fue
un éxito, incluso GOTY 2014, pero este juego no me atrapó para nada. La
historia no es sorprendente: un grupo de héroes que debe detener a los malos.
Solas es muy obvio como mentiroso y el juego claramente te lleva por ahí, con
trampa incluida. Además, la historia es confusa, sobre todo para alguien nuevo
en la saga, y también porque los diálogos son pésimos. Casi nunca me fijo tanto
en este aspecto, pero en este juego sí que saltan demasiado los errores.
Para ser
un RPG divertido, los diálogos y las decisiones deberían tener peso. Aquí
fallan rotundamente. Quizás a nivel narrativo esté bien, pero los diálogos
están tan mal escritos que simplemente pierdes el interés. El juego tiene seis
compañeros más tu protagonista, y sinceramente no conecté con ninguno, ni
siquiera con mi propio Rook, que yo mismo creé. Ya cuando ni con tu personaje
logras empatizar, es porque algo anda mal.
Las
opciones de diálogo se resumen en tres: una respuesta correcta, una sarcástica
y una defensiva. A veces se expanden a algo más directo o rudo, pero nada realmente
interesante. Los demás personajes aburren, ninguno tiene una historia que te dé
ganas de conocer más, y esto te afecta al final del juego. Yo saqué el final
malo, todo el mundo se me murió. ¿Y las razones? Cosas como “no se sentía
seguro”, “dudó de sí mismo” … argumentos pobres que no entiendes. Te dicen: “si
hubieras pasado más tiempo con ellos, tal vez habría sido diferente”. ¿Perdón?
¿Porque compartí tiempo con un amigo se va a salvar de morir en guerra?
Absurdo.
Las
escenas con estos personajes muchas veces dan cringe, hay cosas que no entiendo
cómo pasaron el filtro de guionistas. Y viene un tema polémico: el juego es
considerado “woke”. A ver, el problema no es que sea woke, el problema es que dilemas
sociales de la vida real no encajan en un mundo de fantasía. ¿Me estás diciendo
que creaste un mundo ficticio dentro de una saga ya existente y ahora metes
temas modernos que nada tienen que ver? Hay escenas ridículas como estar
hablando sobre cómo detener a los dioses, y en la siguiente escena dos
personajes discuten sobre su forma de vestir, y Rook tiene que decidir, o sea,
¿a quién le importa eso en ese momento? Este tipo de escenas se repiten varias
veces y no encajan para nada.
Sobre Ghilan’nain,
no sé cuántas veces la enfrentamos. Es cansado tener que pelear con el mismo
jefe varias veces, todo para alargar innecesariamente la historia. La historia
en sí es normal, ni buena ni mala, pero sus personajes, diálogos y la toma de
decisiones arruinan la experiencia por completo. Puedes elegir todas las
opciones correctas, pero si no pasaste “tiempo con tus amigos”, igual se
mueren. La historia se puede seguir, pero todo lo demás la sabotea.
Jugabilidad
Las
mecánicas principales son combate en tiempo real. En mi caso elegí guerrero.
Tienes parry, esquiva, ataques combinados, habilidades, etc. El combate no es
lo mejor, se vuelve repetitivo rápido. Conforme obtienes nuevas habilidades
mejora un poco, pero el problema es la IA de los enemigos, que repiten siempre
los mismos ataques, con combos que te aprendes de memoria.
Para
aumentar la dificultad, el juego simplemente te lanza muchos enemigos, y se
vuelve tipo modo supervivencia. En la última misión ya estaba tan cansado que
me saltaba combates cuando podía. Y para colmo, los enemigos son esponjas de
golpes, tomarles bastante tiempo matarlos.
Los
elementos RPG por turnos están bien hechos, las técnicas pueden ser
interesantes, pero el árbol de habilidades es confuso. Muchas descripciones no
explican nada bien y hay habilidades que parecen inservibles, por lo que
sientes que desperdicias puntos.
La mejora
de armamento es aburrida, sin vida. Los mercaderes son genéricos, me sobraba el
oro, no había en qué gastarlo salvo hasta el final. Si mejoras todo en el faro,
todo lo que encuentres en la campaña se vuelve inútil.
Los
controles responden bien, aunque tuve errores cuando le daba una orden a un
compañero y no la hacía. El combate es decente, un poco repetitivo, pero se
deja jugar. No es lo peor del juego, de hecho, es de lo poco que se rescata. La
curva de aprendizaje es normal, con algunos momentos confusos, pero en general
se entiende. La interfaz del combate es fea, pero no impide jugar.
Y ahora,
lo peor de la jugabilidad: los jefes. Solo rescato el combate final, pero todo
lo demás es terrible. Minijefes repetidos, dragones con diseño de combate
horrible, nada memorables. El dragón de tres cabezas con fases me pareció
horrible: en dificultad normal, en la fase 1 sale una cabeza, lo vences. Fase 2,
salen 2 cabezas, los vences. Fase 3, salen las 3 cabezas y ahora invocan
enemigos normalitos. Entraría perfectamente en un top de peores diseños de
combates de un jefe en mi vida.
Luego, el
dragón de hielo huye en combate, y después lo matas, pero aparece una
cinemática donde la diosa lo revive y ahora tiene ayuda de otro dragón de
fuego. Dos dragones lanzando ataques por todo el mapa al mismo tiempo, y el
juego no sabe manejar combates múltiples contra jefes. Pésimo.
El combate
final con la diosa es solo romper huevos, liberar aliados y listo. Ella muere
en cinemática. Son cuatro combates contra ella directa e indirectamente.
Demasiado, repetitivo, cansado.
Gráficos y diseño visual
El diseño
artístico es vibrante, con personajes bien modelados, texturas de buena calidad
y animaciones fluidas. Más estilizado que realista. A nivel gráfico, cumple, no
es lo mejor de su año, pero está bien.
Los
personajes se sienten robóticos, y eso también afecta la inmersión. El diseño
de personajes no me pareció atractivo. Solo me encantó el de la diosa élfica,
pero el de su hermano quedó atrás, lo cual es decepcionante considerando que se
supone que él es más poderoso.
El mundo
es semiabierto, pero muy lineal. No dan ganas de explorar porque no hay mucho
que hacer. Tiene partes bonitas visualmente, pero son pocas.
Sonido y música
La banda
sonora es inexistente, nada memorable. A la semana de dejar el juego, no
recordás ni un tema. Ni en combate ni en exploración. En cambio, los efectos de
sonido están bien, creíbles, inmersivos.
La actuación
de voz es mala, sin entusiasmo. No creo que sean malos actores, es el guion que
no ayuda. El único que sentí con algo de energía fue Solas, y un poco Taash,
pero solo en sus dilemas personales. Los demás suena todo igual.
Dificultad y accesibilidad
La
dificultad es ajustable. El combate puede ser retador, pero si subís mucho de
nivel, se vuelve fácil. Ahora, en accesibilidad sí destaca bastante. No hablo
de inclusión social, sino de opciones reales para jugadores con impedimentos
físicos o mentales. En esto, el juego sí hace un gran trabajo y es lo más
admirable.
Contenido adicional
Yo me
tardé unas 25 horas en dificultad normal, yendo directo a la historia. La rejugabilidad
es baja. Hay decisiones que cambian algunos detalles, clases distintas,
romances y varios finales, pero no da ganas de rejugarlo.
Hay
misiones secundarias que expanden el mundo y los personajes, pero hay que
hacerlas para que sobrevivan al final. Si no, no confían en ti y mueren.
Una vez
terminas el juego, si le das a “continuar”, te regresa antes de la misión final,
lo cual pueden ser hasta 5 horas de retroceso. No hay DLCs anunciados ni creo
que existan.
Aspectos técnicos
Buen
rendimiento en PS5 y Xbox Series X/S, sin caídas graves de FPS. A veces la
consola suena al iniciar, pero nada importante.
Tiene bugs
menores, como enemigos flotando o congelados, pero nada que arruine el juego.
En general, está bien optimizado.
Relación calidad-precio
Su precio
de lanzamiento fue de 70 dólares. Sinceramente, ridículo. Lástima por quienes
lo compraron a precio completo porque no los vale para nada. Yo lo obtuve por PS
Plus, y de no ser por eso, ni lo hubiera tocado.
Si alguien
lo quiere probar, no pague más de 15 dólares, porque la probabilidad de que no te
guste es alta, y no vale la pena arriesgar más.
Trofeos / Logros
- Platino obtenido: No
- Porcentaje de trofeos obtenidos: 37%
- Tiempo estimado: 60 horas
- Dificultad del platino: 4/10. Lo
difícil no es el platino en sí, es soportar tanto el juego durante tantas
horas
Conclusión
Dragon
Age: The Veilguard supone un regreso flojo de BioWare al RPG de acción, visualmente
cumple, personajes mal escritos y diseñados, un sistema de combate repetitivo,
pero que entretiene. Aunque la narrativa principal puede no alcanzar la
grandeza emocional de Inquisition, algo entretiene para pasar el rato en algo, este
juego representa lo que es la mala toma de decisiones y priorizar temas
irrelevantes por encima de la experiencia del jugador. El juego después ser
analizado parece que fue desarrollado por varios equipos que nunca tuvieron
comunicación entre sí, parece que cada uno hizo su trabajo lo juntaron todo y se
aprobó así. El juego fue un fracaso, le di la oportunidad y si bien no es lo
peor que he jugador porque lo terminé si debo de decir que es un juego
mediocre.
Mi
calificación final para Dragon Age: The Veilguard es de:
2.6/5
Comentarios
Publicar un comentario