Wolfenstein: The New Order Reseña Completa

 


Resumen

  • 🎮 Nombre del juego: Wolfenstein: The New Order
  • 📅 Fecha de lanzamiento: 20 de mayo de 2014
  • 🏢 Desarrollador: MachineGames
  • 📌 Editor: Bethesda Softworks
  • 🖥️ Plataformas: PS4, PS3, Xbox One, Xbox 360, PC
  • ⚔️ Género: Shooter en primera persona (FPS)
  • 🌍 Contexto: Ucronía en la que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial y dominan el mundo en los años 60

Historia y narrativa

Para comenzar, antes de jugar realmente no sabía ni de qué trataba el juego. Pronto vi que se trataba de un “qué tal si” Alemania hubiese ganado la Segunda Guerra Mundial, una premisa interesante de la cual incluso hay documentales y varios videos de teorías de cómo hubiese sido. Por fortuna, no sucedió.

El juego está dividido por capítulos, aunque no tan marcados, ya que al final de cada uno interactúas con un objeto que te pregunta si quieres salir del nivel. Comenzamos directo en plena acción en medio de una batalla en 1946, con un asalto al castillo del general Wilhelm Strasse. Aquí debemos tomar una decisión fuerte: salvar a uno de nuestros compañeros, Wyatt o Fergus. Yo no sabía quién era quién ni nada, así que salvé a Fergus porque me parecía más experimentado, mientras que a Wyatt lo vi muy asustado desde el principio. Más aún con lo que iba a pasar. Al final no importa a quién elijas, uno muere de una manera brutal y muy gráfica que a cualquiera dejaría traumado. Esta decisión cambia unos diálogos y parte de la narrativa.

Tras escapar, un objeto impacta a nuestro protagonista William “B.J.” Blazkowicz y este queda inconsciente, pasando 14 años en estado vegetativo. Al despertar, el mundo está dominado por el régimen nazi, por lo que su misión es reactivar la resistencia y matar nazis. Cuando se entera de que perdieron la guerra hace 14 años, se une a la resistencia liderada por Caroline Becker y otros personajes, además de Anya, que será nuestro interés romántico, Fergus o Wyatt (según la elección inicial) y Klaus, un exsoldado.

Los personajes secundarios son interesantes y memorables. Me gustaron Fergus, Caroline, Klaus, Max y por supuesto Anya, que tiene mucho carisma. Están bien desarrollados, pero siento que pudieron expandirse más, ya que algunos diálogos se ven opacados porque el juego va rápido y es corto. A veces te gustaría aprender más de cada uno, pero la historia avanza tan rápido que no llegas a conocerlos del todo. B.J. como protagonista está bien, llama la atención, pero le pasa lo mismo que a los secundarios, entonces siento que ninguno llega a destacar mucho, todos quedan equilibrados.

Debo decir que no esperaba que el juego me sacara risas. Hay partes muy cómicas que al menos a mí me dieron gracia, como cuando volvemos de la luna: el protagonista se tira de un puente, se balancea en una cuerda, atraviesa una ventana y elimina a un enemigo despistado que ni oyó el aterrizaje. No sé por qué, pero esa eliminación me pareció más cómica que una baja silenciosa común.

El juego sí termina dejándonos una duda. Pienso que el final es demasiado abierto y pudo ser mejor. Da para una continuación, claro, pero también es de esos juegos que, si no tienen éxito en ventas, se quedan ahí con un final abierto y ya. Los villanos son detestables, desde el doctor del inicio hasta los generales del tren; todos te hacen querer eliminarlos y eso es como debe ser.

En resumen: buena campaña, divertida en varias escenas, personajes carismáticos, buena acción, villanos bien hechos y un propósito muy claro: matar nazis.

Jugabilidad

El combate es híbrido puedes ir de frente con acción directa o usar sigilo. En mi caso, para este tipo de juegos prefiero la acción directa, el sigilo no va conmigo salvo que esté en una dificultad muy alta y toque huir del conflicto.

Hay variedad de armas, y lo mejor es que puedes usar armas dobles: pistolas, escopetas, rifles, francotiradores honestamente, no recuerdo otro juego que te deje tener un francotirador en cada brazo. También está el arma especial, el Laserkraftwerk, que es clave para avanzar. Más allá de ser un arma láser, también sirve como herramienta: corta rejillas, abre caminos ocultos y se recarga en estaciones que abundan en los mapas. Es un arma muy buena.

Algo que no me convenció fue el sistema de salud. No existe regeneración automática completa, lo que significa que tienes que andar buscando botiquines y armaduras. En un shooter con tantos enemigos esto no me gusta nada. Prefiero regeneración automática antes de quedarme con 10 de vida y morir al primer disparo solo porque no encontré un botiquín. Encima está el overcharge, que sube la vida temporalmente, pero baja de nuevo en segundos. Ejemplo: tienes 100, agarras un botiquín de 20 y subes a 120, pero en 5 a 10 segundos se resetea a 100. Si justo te disparan, sientes que no sirvió de nada.

Los controles son precisos y fluidos, pero el cambio de armas es un desastre. En pleno combate quedarte sin balas y tener que abrir la ruleta es muy incómodo, lenta e imprecisa. Varias veces perdí vida y armadura por esa razón. Eso sí, la interfaz es clara y fácil de entender, se agradece que el juego no te aburra con tutoriales largos ni menús complicados.

La curva de aprendizaje es accesible, es un shooter al final, pero en normal y difícil sí hay picos que requieren ensayo y error. Los jefes no son memorables, más de tipo puzzle que un desafío real. El jefe final, sinceramente, merecía una muerte más dolorosa por todo lo que hizo y no fue así.

Los escenarios son lineales, pero hay rutas alternativas y coleccionables (códigos enigma, documentos, secretos). Yo la verdad pasé de eso, así que mi partida fue muy lineal.

Eso sí, hay misiones que me impresionaron mucho. Escapar de un campo de concentración con una máquina bestial, infiltrarse en una base en la luna con físicas de baja gravedad, usar un minisubmarino para entrar a bases son ideas muy buenas que lo sacan del típico shooter de la Segunda Guerra Mundial. La jugabilidad es lo mejor del juego, te entretiene lo suficiente como para querer avanzar hasta terminarlo.

Gráficos y diseño visual

La calidad gráfica es sólida, cumple con modelados, texturas y animaciones. Nada espectacular. El estilo artístico es realista con toques retrofuturistas, lo cual es interesante: un mundo en los años 60 con tecnología mejor que la actual. A veces parece un escenario clásico de esa época y en otras partes parece sacado de Star Wars.

El diseño de escenarios cumple, los enemigos están decentes, pero no sorprenden por innovación. Las máquinas no son muy atractivas.

Sonido y música

La banda sonora es intensa y se adapta a la acción, pero es muy genérica. Nada memorable ni que te vuele la cabeza. Cumple lo justo. Los efectos de sonido funcionan en combate y ambientación, pero igual, lo mínimo.

Las voces, tanto en inglés como en español, están bien. El problema es que el juego no da tanto espacio a los actores para destacar. Otro detalle: el sonido a veces es bajo y cuesta escuchar bien los diálogos.

Dificultad y accesibilidad

Tiene varios modos de dificultad. El más bajo es gracioso porque B.J. aparece con babero de bebé, un detalle cómico que indirectamente te dice “novato”. Pero incluso en normal, el juego ya es complicado: los enemigos te bajan la vida rapidísimo y atacan de todos lados. En la máxima dificultad es tortura pura, solo para masoquistas.

En accesibilidad, es muy limitado con tamaño de texto estándar, sin modos especiales para discapacidades.

Contenido adicional

La campaña dura unas 10 horas, aunque puede bajarse a 6 o 7 según la dificultad. Es muy lineal, con un poco de exploración y coleccionables que, siendo sinceros, mejor seguir con guía si quieres completarlos.

La rejugabilidad es baja. Lo único que motiva a repetir es la elección entre Fergus y Wyatt. No hay minijuegos ni DLCs

Aspectos técnicos

Para 2014, corre muy bien en consolas y PC. Tiempos de carga rápidos, resolución estable. Bugs menores como cadáveres moviéndose o enemigos apareciendo de golpe, pero nada grave ni que obligue a reiniciar. Es un juego modesto, pero bien trabajado y con buen rendimiento.

Relación calidad-precio

Su precio original fue de alrededor de $60 USD. Lo cual en mi opinión es una locura pagar eso por este juego, ni en lanzamiento ni en actualizaciones justifica un precio tan elevado. La historia y jugabilidad están bien, pero el contenido tan escaso hace que simplemente sea un juego de ganar y disfrutar la campaña, listo, no hay nada más que hacer. Además es una campaña muy corta, yo lo he jugado gracias a una cuenta compartida, pero si parece un juego más pensado desde que salió a ser vendido en ofertas, lo cual te recomiendo enormemente que compres este juego únicamente en oferta donde no pagaría más de 20 dólares, cualquier oferta menor lo vale.

Trofeos / Logros

  • Platino obtenido: No.
  • Porcentaje de trofeos obtenido: 34%
  • Tiempo estimado: 20-25 horas
  • Dificultad del platino: 6 de 10. Es medianamente difícil, lo más complicado es ganar el juego en máxima dificultad lo cual si es un reto ya que incluso en normal hay partes complicadas. Se recomienda más jugar 2 partidas, una para obtener todos los coleccionables y mejorar a nuestro personaje, la otra limpieza de trofeos con la dificultad máxima.

Conclusión

Wolfenstein: The New Order es un shooter con alma y con su propio estilo, que apuesta por una campaña intensa y bien narrada, se centra mucho en brindar una experiencia agradable en sus jugadores y lo logra muy bien. Aunque no innova gráficamente, ni en sonido ni en contenido, su jugabilidad y ambientación lo convierten en una experiencia memorable para fans del género y de las historias alternativas casuales. Si te gustan los shooters con buena jugabilidad, una historia bien escrita, directa, jugar algo diferente a los típicos juegos populares este es un título que te recomiendo.

Mi calificación final para Wolfenstein: The New order es de

3.8 / 5.0



Comentarios