Little Nightmares Reseña Completa
Resumen
- 🎮 Nombre del juego: Little Nightmares
- 📅 Fecha de lanzamiento: 28 de abril de 2017
- 🏢 Desarrollador: Tarsier Studios
- 📌 Editor: Bandai Namco Entertainment
- 🖥️ Plataformas: PS4, Xbox One, Nintendo Switch,
PC
- ⚔️
Género: Aventura, plataformas, horror psicológico
- 🌍 Contexto: Un sombrío y opresivo mundo
submarino llamado The Maw, lleno de criaturas grotescas y peligrosas. Eres
una pequeña niña llamada Six que debe escapar de este horrible lugar
usando el sigilo y la inteligencia.
Historia y narrativa
Una de las
cosas más interesantes de Little Nightmares es cómo cuenta su historia
sin decir una sola palabra. No hay diálogos, textos ni explicaciones largas.
Todo se transmite a través del entorno, los detalles visuales y el
comportamiento de los enemigos. Eso significa que, si no sos observador, puedes
pasarte el juego sin entender mucho. Pero si prestas atención a los objetos,
las fotos, cómo se mueven los enemigos o cómo están colocadas las cosas, vas
armando el rompecabezas poco a poco.
¿De qué
trata el juego? Sos Six, una niña atrapada en un tipo de submarino gigante
llamado The Maw. El juego logra transmitir una mezcla de incomodidad,
vulnerabilidad y hasta asco, y lo más perturbador es que nunca te lo dice
directamente, solo te lo muestra. Ver a Six, tan pequeña frente a un mundo
grotesco y lleno de adultos deformes, genera un contraste visual brutal y muy
llamativo.
No hay
personajes secundarios tradicionales, solo los jefes que se van encontrando y
que te cuentan su historia solo con sus animaciones y su diseño. La escena
final es impresionante y muy simbólica. Eso sí, no todo es claro, y muchas
cosas quedan abiertas a interpretación. Pero eso es parte de su encanto. El lore
es oscuro, raro, y genera muchas teorías. La evolución de Six también te deja
pensando, sobre todo por el mensaje de fondo relacionado con la deshumanización.
Jugabilidad
El juego
mezcla plataformas 2.5D, sigilo y rompecabezas. No hay combate directo, el foco
está en evitar enemigos, explorar, mover objetos y resolver acertijos. Estos no
son difíciles, pero sí requieren atención.
Los controles
son simples: saltar, correr, agarrar, agacharse y moverse. Básicamente usás cinco
botones. Pero a pesar de eso, el control puede sentirse impreciso, sobre todo
al momento de saltar o calcular distancias.
Los
rompecabezas están bien pensados, algunos generan bastante tensión y te hacen
pensar. Lo mejor del juego son sus jefes, y todos tienen algo memorable. Mis
favoritos fueron los cocineros, aunque la escena final con los huéspedes es una
locura de adrenalina. Tal vez la exploración se siente algo limitada porque
todo es muy lineal, pero el diseño logra mantener el interés.
Gráficos y diseño visual
La dirección
artística es el alma del juego. A nivel técnico, las texturas no son
impresionantes, pero su estética oscura y retorcida hace que todo se vea
espectacular. Cada escenario está cuidadosamente diseñado, y cuando desbloqueas
el arte conceptual al final, entiendes aún más del mundo. Te recomiendo ver el
diseño exterior de The Maw, especialmente si tienes talasofobia, porque es
bastante inquietante.
El diseño
de Six es icónico, y el de los jefes está hecho para causar incomodidad, lo
cual cumple a la perfección. Para ser un juego con bajo presupuesto, el trabajo
artístico es sobresaliente.
Sonido y música
La banda
sonora es simple, pero muy efectiva. Usa melodías suaves y agudas para crear
tensión, y aunque no tiene muchos temas memorables, algunos momentos sonoros
puntuales se te quedan. Los efectos de sonido, como los pasos o la respiración
de los cocineros, son clave para sumergirte en la atmósfera.
Para ser
un juego sin diálogos, el audio cumple con todo lo que tiene que transmitir. Menos,
es más, y acá se nota.
Dificultad y accesibilidad
No hay
selección de dificultad. Todo el juego tiene una dificultad estándar y
accesible, ideal para cualquier jugador. No es difícil, pero tampoco un paseo:
algunos acertijos pueden tomar varios intentos por prueba y error, pero nada
frustrante.
En cuanto
a accesibilidad, sí está bastante limitado. Tiene lo básico, pero se nota que no
fue una prioridad. Es un área donde podría mejorar bastante para ser más
inclusivo.
Contenido adicional
El juego
es corto, unas 4 a 6 horas, y en speedruns se puede terminar en menos de 2. Su
rejugabilidad es baja, salvo que quieras hacer un run rápido o buscar
coleccionables, pero no ofrece muchos motivos para repetirlo.
Eso sí,
hay DLCs muy recomendables, especialmente la expansión "Secrets of the
Maw", que añade tres capítulos protagonizados por El Niño Fugado, otro
personaje que ayuda a entender más del lore.
No hay
minijuegos ni contenido extra más allá de eso. Todo está centrado en la campaña
y en su atmósfera.
Aspectos técnicos
El
rendimiento es muy sólido en PC, PS4 y Xbox One. Yo lo jugué en PS4 y fue
perfecto. En Switch puede tener caídas de FPS, pero nada grave.
Las físicas
del juego podrían mejorar un poco, pero no afectan la experiencia. Carga
rápido, es liviano, y está bien optimizado en general.
Relación calidad-precio
Su precio
original fue de $19.99 USD, lo cual está más que justificado. De hecho, por lo
que ofrece es mejor que muchos juegos más caros. Yo lo compré en oferta por $10
y valió cada centavo. Si lo ves en oferta, no lo dudes. Pero incluso a precio
completo vale totalmente la pena.
Trofeos / Logros
·
Platino
obtenido: No, no
tiene.
·
Porcentaje
de trofeos obtenidos:
60% sin DLC.
·
Tiempo
estimado: 4 a 8
horas.
·
Dificultad
del platino: 2 de
10. Muy fácil, con una guía de coleccionables no hay mayor dificultad. El juego
no cuenta con un trofeo platino el cual, aunque es un proyecto pequeño, para
ser un juego de 2017 me parece increíble que no tenga.
Conclusión
Little
Nightmares es una
experiencia corta pero inquietantemente bella, ideal para los amantes del
horror atmosférico y la narrativa visual. Aunque no innova demasiado en
mecánicas, su dirección artística y su forma de contar la historia sin palabras
lo convierten en un juego especial, es un juego que recomiendo para jugar algo
diferente y ligeramente tranquilo ya que es un juego con pocas mecánicas y a
veces pasar de uno que tiene demasiadas a otro con menos es un respiro para ti
como jugador. Sin duda este juego es de esos proyectos de estudios pequeños que
se merecen todo el apoyo del mundo gamer.
Mi
calificación final para Little Nightmares es de:
3.9 / 5.0
Excelente juego!
ResponderBorrar